Continúa la polémica con las familias que tomaron el predio aledaño a la Planta de tratamiento de líquidos cloacales. En diálogo con Diario 7 Lagos, la secretaria de Derechos Humanos de la CTAA, Patricia Murer, explicó en medio de la mesa de diálogo propuesta por el Ejecutivo municipal que buscarán que sean los concejales quienes “medien en el conflicto”.
Las familias que tomaron el predio piden al Concejo Deliberante que “medie el conflicto”
“Las familias están llevando adelante un reclamo en un terreno determinado y designaron delegados que se han acercado a un espacio que de alguna manera ofrece el ejecutivo en busca una solución”, describe Murer, y agrega: “Hay una forma de advertencia con una orden de desalojo que continúa vigente”.
Además, Patricia remarca que se encuentra en la localidad el fiscal Fernando Rubio, “quien tiene toda una trayectoria en materia de desalojos”, por lo cual lo que se está pidiendo ahora desde la Mesa de diálogo es “solicitar a los señores concejales que oficien de intermediarios para bajar esta amenaza”.
Cabe destacar que ayer las familias entregaron en mano a la Secretaria de Desarrollo Social Isabella Ceola, un petitorio dirigido al intendente Stefani. En dicha solicitud, los ciudadanos reclamaban por una “solución de tierras y/o viviendas para un número confinado de 50 familias que hoy se encuentran en situación de calle”.
“Lo que se llevan de la mesa de diálogo es una propuesta del Ejecutivo, pero lo tienen que ir a hablar a la asamblea Cuando uno ya llego al limite y no tenés nada no hay mucho más que perder”, señala la secretaria de DD.HH.
Y manifiesta: “Como secretaria de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTAA) utilizo el espacio hacerle un llamado al señor gobernador, al señor intendente, a la localidad de villa la angostura con todas las organizaciones que hay que trabajemos todos para contribuir a la paz social para que podamos buscar una salida justa, urgente y necesaria”.
Murer asegura que hoy hay muchas familias “que están comprometidas con la vivienda” y además “en nombre de la pandemia están muy complicadas económicamente”.