Actualidad Villa La Angostura |

La vuelta a las aulas es lejana y desde el ISFD N°15 aseguran que las preocupaciones y necesidades se agudizan

En las últimas horas el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que no habrá vuelta a las aulas hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus. Todos los los problemas que se venían denunciando en el sistema educativo recrudecieron y se volvieron a poner en discusión. Las dificultades de seguir la cursada sin conectividad y las adaptaciones curriculares para el aprendizaje, están entre los principales reclamos de los establecimientos educativos que ven con precupación como se continuará en las próximas semanas.

 

En diálogo con Diario 7 Lagos, Verónica Crespo, Directora del ISFD N°15 explicó que “la situación es compleja” y que la extensión de la no asistencia las aulas ya es una preocupación muy seria debido a que los reclamos que en principio era por un puñado de días, ahora ya llega a 50 y puede ir por más.

FV Jun24 790x100.gif

 

Desde los primeros días en que se determinó que las clases se dictarían de manera virtual por los campus de los institutos, desde el ISFD N°15 hicieron referencia a la dificultad que identificaban con muchos alumnos que no tienen acceso a internet por lo que debían utilizar sus datos móviles para bajar archivos, interactuar en foros, hacer la entrega de trabajos, etc.

 

Lo cierto es que rápidamente esos datos se terminan agotando y obligan al alumno a recargar, a gastar más dinero en un contexto en el que la plata no sobra. Desde el establecimiento tericario angosturense se inició una campaña para solicitar a las empresas de telefonía que liberen los datos pero aún no han tenido éxito.

 

En el día de hoy se espera que este tema sea debate de concejales en la sesión ordinaria. Crespo aseguró que el pasado lunes se ingresó un proyecto al recinto legislativo solicitando que los ediles se pronuncien al respecto o que generar alguna gestión para atender el reclamo.

 

Crespo entiende que este pedido tiene que ser resuelto a nivel provincial y es por eso que días atrás firmó junto consejeros escolares de todo Neuquén para solicitar al Consejo Provincial de Educación que “garantice el derecho a la educación”, que según consideran hoy está negado.

 

La directora del ISFD N°15 comprende que más allá de este reclamo particular, la extensión de esta modalidad de cursada obliga a readecuarse a pautas, modos de enseñanza, proyectos, precesos de aprendizaje e incluso evaluaciones. “Una cosa es encarar esto por dos semanas y otra diferente es por 50 y más. Hay muchos cosas que al principio no nos sentamos a discutir que ahora si deberíamos hacerlo”, explicó Crespo.

 

Es por eso que ya pensando en el futuro y en la continuidad de clases de manera virtual, se agudizan muchos de los problemas y sostienen que es necesario algún pronuncimiento en cuánto a modificaciones de normativas que puedar reordenar el trabajo que hoy afecta a los alumnos y también a los profesores.

 

Ante la consulta de este medio, Crespo se refirió sobre el final a las evaluaciones y explicó que las mismas se vinculan al proceso pedagógico. Si bien ya confriman modificaciones en otros puntos del país donde por ejemplo se sacará la nota númerica, aseguró que un cambio de este tipo lleva mucho tiempo y que no cree que en lo inmediato tenga lugar en la localidad y toda la provincia.