Actualidad San Martín de los Andes |

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular proponen ejecutar obra pública en barrios populares

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), esta mañana presentó una nota a la municipalidad de San Martín de los Andes que solicitan sea elevada  al Gobernador  Omar Gutiérrez. Al mismo tiempo, será entregada a la Legislatura Provincial; al intendente de la ciudad de Neuquén,  al Concejo Deliberante; y a 12 municipios de diferentes localidades del interior provincial y sus respectivos Concejos Deliberantes.

En el documento, la UTEP solicita que a partir de la firma del convenio “Argentina Construye”, se los convoque a el Comité de Emergencia Social y Productivo, para expresar la realidad del sector, y a su vez proponer que, a través de las cooperativas de trabajo constituidas en las barriadas, parajes y pueblos, se los convoque para la ejecución de las obras públicas a ser ejecutadas en la regularización de los 85 barrios populares que se encuentran registrados en el RENABAP.

La UTEP, propone trabajar con participación comunitaria en la falta de infraestructura: Núcleos Sanitarios, Equipamientos Comunitarios, Conexiones Domiciliarias, Completamientos Barriales, Mejoramientos Gas, Mejoras en Organizaciones Comunitarias, conexiones de servicios, lotes con servicios que permitan generar mejores condiciones en los Barrios populares para afrontar esta Pandemia.

FV Jun24 790x100.gif

Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, el cumplimiento de la cuarentena no es para todos igual. Muchas familias padecieron la disminución de sus ingresos, ya que los trabajadores de la economía popular no tienen otra opción que salir a buscar “el mango”.  A lo que se sumó diversos obstáculos para la adquisición y comercialización de sus productos.

De esta manera, se garantizará el trabajo genuino a los sectores de la economía popular, se potenciará la reactivación económica, asegurando los derechos de miles de familias en todo el territorio provincial, llegando a los territorios con acciones concretas: un lote social con agua corriente, cloaca, electricidad, es decir, un techo digno a la vecina y vecino de los barrios populares y pueblos del interior provincial.