El objetivo es conocer la situación laboral de quienes están en la primera línea en medio de esta pandemia trabajando en hospitales y centros de salud en forma precaria como contratados de empresas tercerizadas de servicios.
La situación de los empleados Tercerizados del Hospital Arraiz y de la Región: “Quizás un barbijo les dura 7 días”
La seccional sur de la CTA Autónoma denunció la mala situación laboral y el inicio de medidas de fuerza por parte del personal contratado de limpieza del Hospital Oscar Arraiz en Villa La Angostura. En diálogo con Diario 7 Lagos, el secretario adjunto de seccional Sur de la Central de Trabajadores de la Argentina, Segundo Andrade, explicó por qué se efectuó el reclamo y cómo es la situación actual de los empleados angosturenses y también a nivel regional.
Los empleados tercerizados del Hospital de Villa La Angostura iniciaron una medida de fuerza donde establecieron sus tareas bajo una guardia mínima, para reclamar por “la liquidación incompleta de los haberes de junio; falta de elementos de bioseguridad ante el Covid-19; falta de medidas de seguridad para el personal que realiza la limpieza; falta de capacitación específica para la pandemia y pago de los haberes en tiempo y forma, con la entrega del recibo correspondiente”.
Por su parte, Andrade explicó a este medio que “la medida no es una medida contundente” ya que “en estos momentos se está trabajando con normalidad” pero a partir del dictamen de una conciliación obligatoria con la empresa que contrata a los trabajadores. “Se reclaman muchas falencias y lo que sucede internamente. Se atraviesa una crisis en donde se planean diversos manejos informales por parte de la empresa que los contrata y uno de sus representantes”, agregó Segundo.
El secretario de la CTA en Neuquén remarcó que acompañan a los trabajadores del nosocomio local y resumió las principales quejas “no se sabe cómo realizan la liquidación de sueldos. Ellos se rigen por el convenio de colectivo de trabajo de empleados de comercio, que no se corresponde con los básicos mínimos que pagan. El mínimo a abonar sería de 35 a 45 mil pesos, y no se condice con lo que cobran los compañeros de salud”.
Entonces, Andrade afirma que “se denunció el conflicto para darle visibilidad”, y a partir de la conciliación obligatoria obtenida mediante el reclamo –cabe destacar que al momento de la consulta de Diario 7 Lagos se esperaba por la notificación final- ,“ninguna de las partes puede ejercer represalias, los patrones no pueden sancionar a los trabajadores y ellos no continuarán con su medida de fuerza”, describe el Secretario de la CTA Autónoma Zona Sur Neuquén, cuya sede está en San Martín de Los Andes.
Además, Andrade expresó cómo se organiza la medida de fuerza ante la crisis del Covid-19 y la necesidad de que el Hospital funcione normalmente: “hubo una disminución de tareas pero no se frenaron totalmente porque no se puede hacerlo en las condiciones que estamos en el medio de la pandemia. Se prioriza la salud de la gente y de los mismos compañeros que trabajan en el Hospital Dr. Oscar Arraiz. Ante tanto la gravedad de la situación, se llama a conciliación obligatoria”.
Situación a nivel regional
En paralelo, Segundo especificó que ayer se efectuó una asamblea multitudinaria en San Martín de Los Andes, en donde los empleados de la misma empresa “están sufriendo las mismas condiciones de precarización”, según anuncia el secretario, y continúa: “hay pagos que no se dan en tiempo y forma, tampoco cuentan con las condiciones mínimas de seguridad e higiene, quizás un barbijo les dura 7 días o no cuentan con baño para cambiarse”.
“Está sucediendo el mismo efecto en las mismas localidades, entonces nos reunimos con más de 32 compañeros que están dispuestos a hacer el reclamo”, finaliza Segundo. En Villa La Angostura, la encargada de llevar adelante el petitorio de mejoras en la situación laboral es Patricia Murer, Secretaría de DD.HH en la CTA Autónoma de Neuquén.