La Secretaría de Seguridad de Angostura enfoca sus protocolos en las actividades deportivas
La Secretaría de Seguridad, Tránsito, Transporte y Protección Civil de Villa La Angostura enfoca esta semana principalmente su tarea en garantizar la correcta circulación de los ciudadanos con la verificación de los permisos para quienes están habilitados y en el cumplimiento de los protocolos sanitarios y de seguridad para realizar actividades deportivas.
En diálogo con Diario 7 Lagos, el Secretario de la cartera Florencio Reymundo detalló que tanto los controles de forma interna como para aquellos que ingresan a la localidad están funcionado de manera óptima, mientras que hay un “gran porcentaje de angosturenses que está utilizando los permisos de circulación”.
Además, Reymundo detalló que desde el área se resuelven problemas vinculados a la conectividad, ya que “hay muchos vecinos que no cuentan con acceso a internet” entonces se acercan a la Secretaría “para que le demos una mano”. De todas maneras, una gran cantidad de vecinos también lo obtiene “por sus propios medios” por lo que el funcionamiento es muy efectivo en la ciudad.
Además, en lineamiento con las medidas establecidas por el gobierno provincial, el área informó días atrás la utilización del lector de código QR que valida los certificados de circulación con la de base de datos de la población. Este mecanismo es empleado por personal municipal de Tránsito y Seguridad, como Gendarmería, Policía y las fuerzas que se encuentran en el control de Muelle de Piedra.
Por otra parte, en toda la Provincia ya se ha ampliado el horario comercial, los días de salidas recreativas (por 15 días) y la habilitación para realizar actividades físicas individuales. Son 10 las disciplinas habilitadas: Running individual, sin circuitos y ciclismo individual, Paddle, squash, pelota paleta y tennis (hasta 2 jugadores), Kitesurf, canotaje, hipismo, golf. Desde la Secretaría de Seguridad informaron que “el pasado fin de semana fue una muy buena prueba para los angosturenses”.
En tanto, este viernes y sábado se sumaran a los deportes habilitados la pesca deportiva y el enduro, pero “sólo los viernes y los sábados, porque los domingos está prohibida la circulación vehicular ya que es el día de la familia”, informaron desde la autoridad provincial.
En paralelo, las recomendaciones específicas del COEM para garantizar el aislamiento en la actividad deportiva fueron dirigidas principalmente a los corredores, a los ciclistas, y a los que practican canotaje, entre las prácticas que se encuentras permitidas.
Para quienes corren, se establece la imposibilidad de “correr entre parejas”: la distancia de seguridad mínima es de 10 metros a velocidades hasta los 10 km/h (ritmo de 6 min./km). Se debe la dirección del viento e intensidad del mismo, eso hace aumentar la distancia dependiendo de la intensidad (la velocidad del viento frente a nosotros se suma a nuestra velocidad).
Entre los corredores dispuestos en el protocolo se encuentran Vuelta corta- Calle Colihue – Circunvalación Longitud 3,18 km; Municipalidad hasta costanera corretonso Longitud 8, 85 km; Rio Bonito Sur Sendero a Desembocadura y Playa Longitud: 3,50 km; Sendero Río Bonito Oeste Largo con Variante Fonseca. Longitud 11,89 kilómetros y Centro – Cajón Negro por Mirador. Longitud 12,18 km.
Para los ciclistas, “se deben mantener las condiciones de seguridad usuales para desarrollar la actividad contando “con elementos de seguridad adecuados”, establece el protocolo. Se dispone de practicar la actividad a 20 metros a partir de los 20 km/h de distancia entre un ciclista y otro y tampoco se puede rodar entre parejas.
Para las canoas, Ruta playa de Bahía Mansa – Playa de Puerto Manzano Oeste Longitud: 7,12 km (Sujeto a cierre por condiciones meteorológicas que afecten la navegación); Ruta Sede Naútica Club Andino – Vuelta por Islas La Guardia; Ruta Balnerario Correntoso – Desembocadura Arroyo Pichunco. Longitud 7,19 km.