Actualidad Villa La Angostura |

La Red de voluntarios en Angostura contra el Covid, desde adentro: acompañan a más de 2800 vecinos y desarrollaron una logística a contratiempo

La Red de Abordaje Comunitaria de Villa La Angostura no para de crecer. Tras semanas en donde los positivos por Coronavirus van en aumento, más vecinos se suman al grupo que ayuda al Hospital en el acompañamiento de los vecinos contagiados y los casos estrechos.

En diálogo con Viviana Nuñez, la integrante de la comisión de Comunicación de la RAC expresó que en total superan los 70 voluntarios, con un crecimiento exponencial en las últimas semanas. Además, detalló a Diario 7 Lagos el detrás de escena de una organización que formó comisiones, se ordenó rápidamente y se puso en las primeras líneas de batalla frente a la pandemia: “Estamos jugando una carrera contrarreloj”, define Viviana.

“Ya superamos actualmente los 700 casos. En el interín de los primeros, que eran muy pocos surgidos en el 2020, al disparo exponencial que se dio después de las fiestas, la pregunta del hospital sobre su nivel preparación ante el Coronavirus empezó a encontrar respuesta en aquellas personas del hospital que voluntariamente se ofrecían a ayudar”, describe Nuñez, que advierte: “El tema era organizar la ayuda”.

FV Jun24 790x100.gif

De esta manera y ante un panorama complejo, la Red se dividió en comisiones encargadas de administrar, acompañar, establecer un vínculo, colaborar en la administración del Nosocomio y gestionar trámites y necesidades a aquellas personas contagiadas de Coronavirus.

La voluntaria relata: “La comunidad, desde sus acciones apoyaron el accionar del Hospital y se dieron cuenta que estaba saturado y no podía responder las demandas. A veces los tiempos institucionales son muy difíciles, y lo son incluso para las personas que trabajan dentro de las instituciones”.

Y continúa: “Es en ese punto fundamental que se ha formado nuestra red. La licenciada en Trabajo Social y especialista en epidemiología Laura Jaramillo, con la doctora Luzardi y Marcela Ramírez empezaron a averiguar antecedentes, historias similares y se nutrieron el trabajo de la experiencia de Cutral Co”.

Así, se formalizó un trabajo netamente voluntario y a pulmón: primero, hay una capacitación de cuatro módulos realizada por la Fundación Huésped. La persona interesada debe anotarse y culminar ese curso. “La capacitación es exhaustiva, muy precisa, aleja todos los fantasmas, da información veraz, cita a otras formaciones comunitarias”.

Una vez que se termina la capacitación se da aviso y se firma un acto de confidencialidad. Al trabajar con vecinos de la localidad, “resulta una cuestión fundamental por la privacidad”, en palabras de Viviana. Luego, uno ya será parte de la RAC.

“Se derivan los casos según tres zonas que corresponden a los centros de salud en Barrio Norte, Las Piedritas y Margaritas. Cada centro de salud tiene dos referentes médicos, y esos referentes coordinan las acciones de los voluntarios, que realizan el acompañamiento a través de llamados dentro del tiempo que cada persona voluntaria tiene. Cada persona utiliza sus propios teléfonos”, explica Nuñez.

Incluso si una persona necesita medirse el oxígeno en su casa, el voluntario avisa a su referente médico y se lo hace llegar al paciente a modo de préstamo. La voluntaria informa a Diario 7 Lagos que las personas que se acompañan son las que se encuentran viviendo más cerca del voluntario, para lograr establecer un correcto vínculo.

Números multiplicados

“Es un disparate terrible la cantidad de personas hoy por hoy que están siendo acompañadas. Se toma desde la cantidad de personas afectadas multiplicado por cuatro. Aproximadamente son 2800 personas que están siendo acompañadas”, afirma Viviana, para un total de 71 voluntarios, algunos todavía formándose para poder trabajar activamente.

Nuñez explica que “hay personas que se sienten muy mal por haberse contagiado y poner en riesgo a sus familias. La intención es generar el vínculo, respetar y acompañar, hay gente que está sola, no tiene quien lo acompañe o le acerque algo. Entonces es fundamental la forma en que se maneja internamente la RAC”.

“El personal del Hospital está desbordado, hay muchas personas que están cursando con el contagio o Covid positivo, entonces merma continuamente la cantidad de personas y trabajadores de la salud que puedan trabajar y tratar casos de Coronavirus y no Coronavirus”, expresa la integrante de la Red.

Por tal motivo, la logística interna de la RAC está fortalecida, con personas que llaman para averiguar el estado de salud y anímico y cuál es el estado material de la persona (si tiene alimentos, medicamentos o elementos de higiene).

Las comisiones están formadas por comunicación, acompañamiento, administración (carga de datos en las planillas del hospital), gestión para realización de trámites y traslado, con la colaboración de los Bomberos y el Grupo BRZA. “Todo es un enorme trabajo gratuito de la comunidad”, resume Viviana.

“Queremos hacer un llamado a que la gente recurra a informarse. Que empiecen a tomar conciencia y quienes no se estaban cuidando lo hagan. Ojalá pronto podamos revertir esta situación”, cierra la Voluntaria. Para ser parte de la RAC y convertirte en voluntario, podés llenar el siguiente formulario: https://bit.ly/3bQluvX