Cultura Villa La Angostura |

La Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos será presentada en agosto en Argentina: “se trata de una oportunidad histórica”

 

La Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos está conformada por más de 20 festivales de Chile y Argentina. Diario 7 Lagos dialogó con Gerardo Ghioldi, referente de la Biblioteca Osvaldo Bayer, quien explicó la oportunidad histórica que presenta este año el festival para la localidad y a nivel regional. En la Red participará el Festival de Cine de la Lluvia realizado por la Biblioteca de Villa La Angostura.

“Se trata de una oportunidad histórica para la región y para los aficionados del cine”, resalta Ghioldi. Cabe destacar que el pasado 30 de junio la Red de Festivales se lanzó de manera online en el marco del BioBio Festival Internacional de Cine de Concepción. Ahora, Gerardo adelantó este medio que la presentación en Argentina será en Agosto en el Festival Internacional de Cine de Montaña (FICMUS), en Usuahia.

FV Jun24 790x100.gif

“Tenemos varios objetivos en conjunto. El más importante es conocernos, se trata de una oportunidad inédita de armar una red en conjunto con todos los festivales”, agrega el referente de la Bayer, quien explica además la importancia de esta cuestión ya que cada uno de los eventos presenta características muy diferentes: algunos son de género, otros para adolescentes, hay cortometrajes, de pueblos originarios, de la Patagonia, Cine de Montaña, entre muchísimas otras opciones”.

Ghioldi afirma que se la Red posibilitará las transmisiones por streaming, con la elección de llevarla hacia otros lugares: “creemos que la conformación de esta Red nos permitirá además que los lazos sean mucho más fuertes, y empezar a trabajar a partir de eso. Nos permitirá construir estrategias sobre cómo podemos llevar el cine a lugares donde no llega nunca”.

Entre estos lugares, se encuentran por ejemplo los pueblos base, pueblos más chicos, comunidades mapuches, escuelas rurales, entre otros. “Creo que implica además un gran desafío, creo que podemos encontrar y diseñar nuevas estrategias que luego se incorporen a los festivales, que son eventos importantes, donde hay prensa y entrega de premios”, señala Gerardo a Diario 7 Lagos.

Cabe destacar que entre los objetivos principales de la RED DE FESTIVALES AUDIOVISUALES PATAGÓNICOS (REDFAP)  se encuentra el “fortalecer los vínculos, integración, complementación, comunicación e interacción entre los festivales y muestras cinematográficas/audiovisuales de la región patagónica”.

Además, buscan impulsar la realización de nuevos espacios/pantallas para la defensa de la diversidad y la identidad cultural de los pueblos de la región y garantizar el derecho del espectador a una pluralidad de opciones cinematográficas.

En cuanto a la etapa y contexto especial que se está viviendo a raíz de la propagación del Coronavirus en Argentina, Ghioldi explica que creen imposible este año, a raíz de la pandemia, modificar la presentación a modo presencial: “por ahora nos encontramos preparando la presentación de la Red en Argentina en el Festival de Usuahia, y se irán sumando nuevos. Cada uno está buscando distintas estrategias para llegar al espectador”.

Más información en: https://www.facebook.com/RedFAP/

Para sumarse a la REDFAP: https://docs.google.com/forms/d/1JQGTIMp8GCLW7V5XMiM4avtgj_R2DxFs9phKBySqGyo/viewform?edit_requested=true