La Red de Costureros angosturense ya entregó mantas para familias inscriptas en el Plan Calor: necesitan material de relleno para seguir confeccionando
La ya conocida iniciativa “Mantas Solidarias”, que comenzó el colectivo angosturense Cadena de Favores y a la que se adhirieron diversas instituciones locales, reunió la solidaridad de una gran cantidad de ciudadanos que ayudan a familias a combatir las bajas temperaturas invernales.
En diálogo con Elizabeth Pongratz Von Tihanyi, la directora del Centro de Formación Profesional Nº24 de Villa La Angostura confirmó que hasta el momento se confeccionaron y entregaron 15 mantas, pero la necesidad de que todos colaboren vuelve a ser protagonista en el marco de las malas condiciones climáticas que han suscitado los temporales de los últimos días.
Desde los inicios de la pandemia, la idea ya resonaba en los voluntarios que integran “Cadena de Favores”. Incluso cuando se publicó la conformación de una red de costureros de Villa La Angostura, cientos de solicitudes inundaron las redes sociales para producir de forma absolutamente solidaria.
Al gesto en el marco de la cuarentena, se sumaron instituciones como la escuela Don Jaime de Nevares y el Centro de Formación Profesional N° 24 (CFP), así como también “Feria de Locas”. Según explico la directora del Centro a Diario 7 Lagos, las alumnas de los cursos textil e indumentaria se unieron para coser en sus casas aplicando lo aprendido en las clases, así como también colaboraron en la asistencia de diversos insumos al Hospital local, tales como la confección de batas y ambos para médicos y enfermeros.
Hasta el momento, entonces, se ha logrado confeccionar en total 15 mantas, y Elizabeth explica que fueron entregadas “a distintas familias anotadas en Cadena de Favores que participa del Plan Calor de la Localidad”; generándose así un circuito productivo entre la asistencia municipal y la ayuda desinteresada de la comunidad que transita una temporada atípica ante la crisis sanitaria nacional por la propagación del Covid-19.
En tanto, de esas 15 mantas, se entregaron 13 mantas de tela y 2 mantas de lana tejida. Aunque la Red continúa funcionando de forma activa, se necesita cuanto antes “relleno” para concretar la producción, es decir, material de guata.
“Hay gente que quiere colaborar y no tiene telas, retazos o ropa vieja para reciclar pero quiere colaborar igual. Tenemos bastantes retazos para el frente y el fondo de la manta pero nos falta el relleno”, remarcó Pongratz Von Tihanyi a este medio. Por lo tanto, la directora anunció que se está evaluando la posibilidad de abrir una cuenta corriente para aquellos que puedan colaborar por esa vía.
“El objetivo es sumar un monto de dinero para comprar el material de relleno que está en falta”, añade Elizabeth. Así, ante un frío intenso, la Red de Costureros locales surgida a partir de la idea solidaria que mantuvieron las diversas instituciones angosturenses puede continuar su funcionamiento para llegar a más familias.
Cabe destacar que se continúan recibiendo telas y lanas en la Mercería Aylen (en el Paseo de Papá Noel). Y para colaborar o por alguna consulta, se puede llamar al 0294 464-2367 (Cadena de Favores Villa La Angostura).