La Escuela Municipal de Ciclismo de Montaña inició de manera exitosa un nuevo año de actividades y Diario 7 Lagos dialogó con el profesor Juan Pablo Fuentes, quien brindó detalles exclusivos de la Escuela, cómo se desarrollarán las clases durante el 2020 y su importancia para la salud de los niños angosturenses.
La Escuela Municipal de Ciclismo de Montaña inició sus clases: “Tenemos una gran cantidad de niños inscriptos que despiertan su curiosidad por el deporte”
Con clases los martes, jueves y sábados de 14:30 a 16:30 horas, Juan Pablo tiene colmada las horas del curso: una gran participación de chicos se acercó a iniciar su aventura en el ciclismo y el profesor asegura que año tras año “hay mayor convocatoria, con una demanda muy alta”, en una Escuela que funciona de corrido hace dos años.
Trabajando en conjunto con la Secretaría de Deportes de Villa La Angostura, la Escuela Municipal de Ciclismo de Montaña comienza sus clases en marzo y frena en el período vacacional de invierno. Luego, retoma sus horarios habituales en septiembre y planifican para este 2020 “extenderlo hasta mediados de diciembre”, afirma Fuentes.
“En la Escuela los chicos aprenden manejo de Mountain Bike, aseguran soltura, destreza y movimiento, pueden manejar los cambios, la posición en su bicicleta y desarrollar las adecuadas técnicas de pedaleo”, explica Juan Pablo. El instructor detalla además que la actividad esta especialmente destinada a niños entre 8 y 16 años.
La razón por la cual la Escuela se enfoca en los más pequeños radica en brindarle a estos la posibilidad de “desenvolverse solos por los senderos de Villa La Angostura”, en palabras de Fuentes, quien además destaca que los recursos naturales locales son los ideales para desarrollar las clases.
“Tenemos todos los medios necesarios aquí en Angostura, con grandes senderos de montaña ideales para llevar adelante las clases”, expresa. Con cupos limitados, este año los niños ya comenzaron a disfrutar del ambiente local combinado con deporte, diversión y aventura.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Gabriel Mathias, explicaba antes del inicio de las clases de ciclismo la relevancia que adquirió la Escuela desde sus comienzos: “Junto con el Intendente Fabio Stefani sabemos que el objetivo de este proyecto es acercar a los chicos a la actividad física. La escuela de ciclismo de montaña se desarrolla en un medio ideal, al igual que el remo”, relataba.
Otro de los aspectos importantes de la Escuela es el crecimiento exponencial que ha adquirido el ciclismo a través de los años y en tiempos modernos. Aquí, los niños angosturenses pueden prepararse de manera física y recreativa y a su vez formarse para desarrollar el deporte de forma competitiva en el futuro.
“Apuntamos siempre a despertar la curiosidad de los niños”, resume el profesor Fuentes. “Con la Escuela evitamos o reducimos el sedentarismo, me han contado incluso que un niño ha querido vender su Play Station para obtener su bicicleta y poder asistir a las clases”, cuenta Juan Pablo, a modo de anécdota y reflejando la importancia de la actividad en Villa La Angostura.