Cultura Villa La Angostura |

La difícil situación de los trabajadores de la cultura local ante la falta de espectáculos: dos propuestas provinciales buscan asistir al sector

Los emprendedores culturales de Villa La Angostura comprenden otro de los sectores afectados por la pandemia: sin la posibilidad de realizar funciones en el escenario con público presente en salas y teatros, desde el Ministerio de las Culturas detallaron a Diario 7 Lagos dos posibilidades de asistencia que se vuelven claves en la espera de la reanudación de los espectáculos, situación que las autoridades aún ven de manera lejana.

“El crédito a trabajadores, gestores, emprendedores y productores de las Industrias Culturales comprende más de siete sectores de la industria cultural que pueden ser ayudados por esta herramienta”, informan desde el área. Fue la Secretaría de Cultura de Villa La Angostura quien adhirió a la información presentada a nivel provincial a modo de auxilio para los artistas.

El objetivo del programa es brindar una asistencia financiera para inversiones de proyectos culturales que pueden presentar trabajadores de artes cinematográficas y audiovisuales, artes escénicas, artes musicales, literarias, plásticas, visuales, graficas, de ilustración y artesanos.

FV Jun24 790x100.gif

Según consultó este medio a la Coordinación de Gestión Administrativa Cultural de la Provincia, el foco principal de la asistencia está puesto en la ayuda para comprar maquinarias, herramientas, equipamiento, materiales artísticos necesarios para cualquier etapa del proceso creativo y desarrollo de la actividad cultural.

A su vez, también sirve para adquirir o desarrollar hardware y software, así como también gestionar patentes y marcas. Quienes lo soliciten deben tener emprendimientos en marcha y también presentar un “garante solidario”.

En términos técnicos, detallaron que el monto máximo autorizado del crédito será hasta 300 mil pesos, con un plazo de devolución hasta cinco años (60 meses) y un plazo de gracia hasta 1 año (12 meses), mientras que la tasa de interés es fija del 15 por ciento anual. En tanto, para acceder al financiamiento se debe estar inscripto en el Registro Provincial de Industrias Culturales. Todos los requisitos se encuentran en el sitio web cultural de la provincia. https://industriasculturales.neuquen.gob.ar/.

Por otra parte, desde el Ministerio de las Culturas señalan que se puso en marcha un concurso del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de su Programa de Cultura llamado “Cultura Imaginada, edición especial 2020”. Aquí se seleccionarán tres prácticas culturales de la provincia, y cada una recibirá un monto de 60 mil pesos como incentivo.

“Cultura Imaginada es una convocatoria destinada a los hacedores culturales independientes que, a través de las artes, la producción y la gestión, vienen desarrollando propuestas de acción cultural comunitaria”, se resalta en el anuncio de la convocatoria.

En definitiva, ambas propuestas forman parte de un “rediseño de acciones en conjunto con cada zona para mitigar las consecuencias que presentan el campo económico, social y funcional del trabajo cultural local por la pandemia”, afirman dentro de la Coordinación del Ministerio.

Cabe destacar que la primera edición del concurso Cultura Imaginada fue en 2016, ha nucleado más de 280 prácticas culturales y busca, en un contexto no habitual, reconocer al sector fomentando la pluralidad y diversidad de sus trabajos.

El Formulario de Inscripción y Reglamento, están disponibles http://bit.ly/CulturaImaginada2020 y para conocer más sobre la propuesta se puede ingresar a: http://bit.ly/CulturaImaginada