La Delio Valdez llega a la región cordillerana y al Valle, para celebrar sus 13 años presentando su reciente disco, El Tiempo y la Serenata; en Bariloche, se presentan en el Estadio bomberos Voluntarios el 29 de octubre a las 20 horas y las entradas se adquieren a través de Tickets Patagonia, un día antes se presentan en Neuquén.
La Delio Valdez llega a Bariloche y Neuquén
La Delio Valdez llega a las ciudades de Neuquén y Bariloche para presentar su disco El Tiempo y La Serenata. Cómo conseguir tus entradas
La banda de cumbia llega al Estadio Ruca Che de Neuquén presentando su nuevo disco y además adelantaron que estarán tocando todos sus clásicos para llenar de cumbia el Valle, el viernes 28 de octubre a las 22 horas. La entrada general para el recital del Ruca Che, tiene un valor de 4 mil pesos y se puede adquirir por LivePass o en los siguientes puntos:
NEUQUÉN: FLIPPER (Av.Arg 179) CROMA (Perito Moreno 151); CIPOLLETTI: NIKEL (San Martín 526) y en ROCA: HEY JUDE (Italia 1542)
La gira anunciada en marzo sigue sumando fechas y carteles de agotado, El Tiempo y La Serenata es el último trabajo discográfico con el que la Orquesta recorrerá varias provincias e incluso Uruguay y Chile.
El excelente momento que vive La Delio Valdez se respalda con años de independencia y trabajo cooperativo. El disco que están promocionando fue difundido con una intensa gira de verano que tuvo su cierre con un gran show en el Estadio Obras, de la ciudad de Buenos Aires, también con entradas agotadas.
Este verano fueron por primera vez a varios escenarios, pero uno de los más distinguidos fue llevar la cumbia al Cosquin Rock, además de haber ido al Festival Iberoamericano más importante de Cultura Musical, el Vive Latino en Mexico, y luego a Brasil donde celebraron otro gran encuentro con hermanos latinos.
El Tiempo y la Serenata es un disco diferente a todos los anteriores de La Delio Valdez , fue realizado integralmente durante la pandemia y el aislamiento. Es naturalmente un disco cargado de emocionalidad, de nostalgia y melancolía, pero que conserva la profunda raíz bailable que caracteriza a la Orquesta.
Cada una de las 10 canciones que lo compone expresa un paisaje sonoro y sentimental distinto. Debido al aislamiento las canciones nacieron de cada uno de los autores, de manera remota, en la intimidad y soledad de sus cuartos. Al pasar por el tamiz grupal los bocetos de canciones fueron nutriéndose y tomando otra dimensión. Fue un proceso muy especial porque la orquesta nunca pudo ensayar e interpretar la música de manera presencial.
El arte del álbum fue realizado en la Patagonia por Alejandro Chaskielberg, fotógrafo de reconocimiento internacional que se caracteriza por desarrollar y trabajar con técnicas de fotografía especiales e innovadoras. El diseño y las ilustraciones estuvieron a cargo de Lula Urondo, ilustradora permanente de la cooperativa Valdez.