Actualidad San Martín de los Andes |

La Defensoría del Pueblo de San Martín presentó un informe sobre reclamos y denuncias de vecinos desde el inicio de la pandemia

Atentos a la necesidad de poder colaborar con las instituciones municipales para afrontar esta nueva etapa de la pandemia que ya se encuentra en la ciudad, es que la Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes presentó ante el Concejo Deliberante un detallado informe de las actuaciones directamente relacionadas con hechos y circunstancias de la pandemia, desde marzo 2020.

La importancia del informe radica en el hecho de que, las más de 120 actuaciones, refieren a derechos vulnerados, reclamos, denuncias y solicitudes de vecinos/as, realizados en el organismo y de las más variadas temáticas que entendemos, pueden dar un panorama de las necesidades expuestas por ellos/as.

La llegada del invierno nos pone delante de un nuevo desafío, que ya incluye fuertes restricciones de circulación con las consabidas consecuencias sociales, económicas, psicológicas, que producen incertidumbres que se traducen en inquietudes que llegan a la Defensoría.

FV Jun24 790x100.gif

En tal sentido las autorizaciones de circulación, los conflictos de alquileres, el transporte público, las prestaciones médicas y el cobro de asignaciones y beneficios, se encuentran entre las inquietudes más acuciantes por los vecinos/as de nuestra comunidad, entre muchas otras con menor incidencia en cantidad pero de igual importancia para la búsqueda de la resolución del problema.

Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes sigue atendiendo los reclamos de la comunidad, con la fuerte recomendación de que se hagan de manera virtual al email: [email protected], a través de https://www.facebook.com/defensoriasma2016 y https://www.facebook.com/defensor.del.pueblo.sma  o por teléfono al 02972 42-9498. También se informa que se mantiene una guardia mínima en la oficina de Gral. Villegas 1315.

Es menester recordar que la DPA no recibe denuncias de violación de cuarentena, medidas de distanciamiento social, etc., siendo para eso necesario dirigirse a las autoridades de aplicación correspondiente.