Frente a la reprogramación por limitación de frecuencias del transporte público, fundadas en la necesidad de dotar de descanso a los choferes, pero sobre todo y según informaciones de dominio público, en la creciente dificultad de la concesionaria para prestar el servicio en las actuales condiciones de caída de subsidios nacionales e incremento de costos, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente (DPA) se ve en la obligación de informar que en 2018 ya había presentado dos documentos de trabajo a las autoridades políticas del municipio, a los efectos de evaluar alternativas ciertas ante una crisis que por entonces se evidenciaba con fuerza.
La Defensoría del Pueblo advierte que presentaron propuestas para paliar la crisis del transporte público
En un caso, el informe procuraba reducir los costos de la empresa en un plano de emergencia merced a la modificación de ciertas exigencias del pliego, y a la vez crear alternativas novedosas de transporte frente a la reducción de frecuencias a los distintos barrios.
En el otro caso, se proponía crear una fuente municipal de ingresos genuinos destinados íntegramente a subsidiar el transporte, no sólo para compensar la caída de subsidios sino incluso para abaratar el boleto tanto como fuese posible, con el fin de desalentar el uso del vehículo particular y promover el uso del transporte público.
Por entonces esta DPA advertía que se trataba de ideas a explorar, pero fundadas en argumentos técnicos y jurídicos, así como en simulaciones de ingresos y el planteo de escenarios posibles.
La DPA no hizo públicos tales documentos, por entender que se trataba –y se trata- de aportes intelectuales que deben ser definidos por las instancias políticas, siendo por ello exclusiva competencia del Concejo Deliberante y del Departamento Ejecutivo, según corresponda.
Sin embargo, desde entonces la crisis no ha hecho más que agravarse y esta DPA entiende que, con las actualizaciones del caso por tratarse de iniciativas a un año vista, siguen siendo opciones a la mano que podrían contribuir a la solución del problema, siempre teniendo por delante la defensa de los intereses de los vecinos y vecinas de San Martín de los Andes.
En esta presentación informativa, que comenzará por la más cercana a la fecha, indicaremos muy breve y sumariamente el contenido de ambos trabajos de la DPA, poniendo toda la documentación a disposición de quien la solicite en nuestras oficinas de Villegas 1315
Propuestas de la Defensoría frente a la crisis del Transporte Público
– Fueron presentadas en octubre y noviembre de 2018, cuando la situación ya era crítica. – Se trata de documentos de trabajo con estudios sobre la situación y distintas alternativas de abordaje. – Emergencia, suspensión de frecuencias nocturnas y puesta en funcionamiento supletorio de un sistema de taxi-colectivo de recorrido fijo, a abrirse en un registro voluntario. – Prórroga de emergencia de la concesión – Sistema de estacionamiento medido y pago en el casco céntrico, derivando todos los ingresos resultantes a disminuir el costo del pasaje en colectivo, disminuyendo así la extrema dependencia municipal de subsidios de otra jurisdicción. –