Desde la Secretaría de Ciudadanía de Villa La Angostura llevan adelante la difícil labor de mantener activos pese al encierro a la población de adultos mayores, a los abuelos y abuelas que son los que más padecen la pandemia. Desde esta cartera municipal se realizan diversas acciones para hacerles compañía y darles asistencia.
La contención a los abuelos angosturenses, un trabajo constante y necesario en tiempos pandemia
En diálogo con Diario 7 Lagos, Luciano Menéndez, quien está al frente de la Secretaría de Ciudadanía, contó que el cuidado de los adultos mayores es uno de los tres focos principales sobre los cuales se trabaja desde su cartera. En estos tiempos de pandemia la labor quedó resignificada y pasó a ser vital para los abuelos.
“Los que estamos haciendo para mantenerlos activos es hacer talleres virtuales, como la gran mayoría tiene celular y maneja whatsapp, le mandamos videos con actividades por ejemplo de educación física o música, por ejemplo. Son las actividades que se ofrecían habitualmente antes de la pandemia”, asegura Menéndez.
El funcionario municipal recalca que es clave poder mantener la rutina, “no modificarla para que no impacte negativamente en esta población”. Se sabe que los adultos mayores serán los últimos en poder volver a su vida “normal” con el contacto estrecho de afectos o con la posibilidad de realizar actividades presenciales, por lo que el acompañamiento en estos momentos se hace fundamental.
Desde la Secretaría de Ciudadanía no solo se da asistencia a las personas que ya venían realizando actividades municipales sino que también se busca incluir a los adultos mayores afiliados a PAMI, unos 1200 en toda la localidad.
“A aquellos que necesitan más contención se les está cerca, pero se realizan llamados a todos en general. Se divide por zonas y de acuerdo a la demanda que tenga es la estrategia que se desarrolla”, estacó Menéndez.
Pero la acción de esta área municipal no solo se limita a la cuestión emocional o psicológica ya que también pone el foco sobre las necesidades alimenticias o de remedios. Días atrás se dio asistencia con comida a partir de una donación importante realizada por las Juntas Vecinales. A esto se le suma las compras que realizan colaboradores a partir de la demanda de los abuelos para que ellos no salgan de sus casas.
Esta serie de acciones son comprendidas como vitales en estos días en los que todo parece costar más, en los que los ánimos no son los mejores y en los que cada gesto puede valer mucho más que antes.