Tras una serie de reuniones del Ejecutivo Municipal con diferentes sectores para avanzar con propuestas que impulsen la reactivación económica, la flexibilización de la cuarentena en Villa La Angostura con otras actividades comerciales exceptuadas parece estar mucho más cerca.
La consolidación del espacio virtual para los emprendedores locales: incremento de ventas y posicionamiento en medio de la crisis
A la espera de nuevas resoluciones en medio de un difícil contexto a nivel regional y nacional, Cristal Bordini, Directora de la Subsecretaría de Economía Social dependiente de la Secretaría de Ciudadanía, dialogó con Diario 7 Lagos sobre la consolidación de un espacio clave durante la crisis para una gran cantidad de emprendedores angosturenses: el éxito de las ferias virtuales.
“Este sábado realizaremos la cuarta edición de La Feria Virtual de Economía Social”, señala Bordini. Y resulta importante destacarlo, porque la herramienta digital se ha transformado en un dispositivo clave para combatir la pandemia por parte de los productores afectados en la comercialización.
En comunicación con este medio, la Directora explica que se ha incrementado el número de emprendedores que participan, las ventas y los pedidos para poder ser parte de las ferias semanales: “entendimos que debíamos transformar la crisis en una oportunidad para ellos, ver de qué manera podíamos posicionar sus productos”, relata Cristal.
Así, ya son más de 25 productores que participan de la Feria Virtual. La referente del área afirma que “hay muchos procesos de producción que se han ido profesionalizando, por lo que significó una herramienta muy importante para todos ellos” a medida que “se aprovechó el alcance de las redes sociales como espacios que permiten la extensión del comercio”.
“Quiero resaltar el compromiso de los emprendedores, de la comunidad por comprar los productos y el apoyo del Municipio”, sentencia Bordini y argumenta que las ventas se han incrementado por parte de la población que puede tener un sueldo estable pero también porque hay una gran cantidad de angosturenses que mantienen un fuerte compromiso social.
Si bien la Feria es exclusiva de Villa La Angostura, la Directora asegura la magnitud de la repercusión que ha tenido la iniciativa ha sido tal que “se ha contacto incluso gente de otros países” para poder ser parte. Y aclara: “la tienda virtual en Facebook puede estar disponible las 24 horas pero establecimos el día sábado para poder llevar a cabo un control del espacio con un tiempo determinado”.
En video explicativo, la Subsecretaría aclara que la feria solo está activa los sábados de 15 a 19 horas. En ese horario, se debe ingresar al Facebook de @economiasocialvla e ingresar al link situado en la parte superior de la página.
En la tienda, pueden observarse todos los productos y en caso de querer concretar la compra de alguno se debe coordinar directamente con cada emprendedor a través de un enlace de contacto. En paralelo, el sector ha limitado la feria para todos los productores y emprendedores locales que hayan fiscalizado su producción para evitar la reventa.
En cada edición se realizan además distintos sorteos y combos entre cada uno de los productores. La Feria Virtual está planificada para el futuro próximo y augura un balance muy positivo en los resultados monetarios de los emprendedores angosturenses, mientras aguardan la vuelta definitiva a la rutina habitual.