Politica Villa La Angostura |

La comunidad exigió frenar tres obras que se desarrollan en territorio mapuche hasta avanzar con el Relevamiento territorial

El Intendente Caruso y miembros de la comunidad Paicil Antriao acordaron un plazo de 7 días para para poder resolver la situación, de al menos tres obras, que la comunidad señaló dentro de su territorio, se trata del loteo del fideicomiso, otro sobre la costa del Nahuel Huapi y un tercer lote sobre la calle cacique antriao que ya tiene el cartel de obra.

Consultado al respecto el Intendente precisó “Nos reunimos con miembros de la comunidad junto con gente del área del ministerio de desarrollo de la provincia. Hemos podido avanzar en el diálogo, escuchando sus necesidades”
“Ellos solicitaron la paralización de obras privadas en ejecución, razón por la cual acordamos un plazo de 7 días donde estaré adentrándome en los proyectos, planos y demás de estas obras. Asimismo, acordamos un plazo de 3 semanas para un segundo encuentro de la mesa de trabajo”, señaló Caruso y agregó: “Desde el municipio estamos conformes en poder llevar adelante esta mesa de diálogo”

De la primera reunión de la mesa política de trabajo participaron miembros de la comunidad, integrantes Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente que dirige Jorge Lara, y quienes no estuvieron presentes fueron funcionarios del INAI.

FV Jun24 790x100.gif

Como primera medida, y alentadora, desde el área de Territorio confirmaron la voluntad de la Provincia en avanzar con el relevamiento, “era nuestro punto prioritario, y provincia nos manifestó su voluntad de que se firme el convenio y que pueda ponerse en ejecución en la provincia”, precisó a Diario 7 Lagos, el Werken Florentino Nahuel.

“El INAI nos dijo que tiene voluntad, y hoy nos lo dijo provincia, así que falta la firma y ajustar el presupuesto. Así que muy pronto se estaría realizando la firma de este convenio”

En relación al atraso del relevamiento, Nahuel explicó: “Los perjudicados somos nosotros, pusimos en evidencia y dimos a conocer algunos focos que tenemos en nuestro territorio, como el caso de la semana pasada de una obra que se está construyendo sobre la costa del Nahuel Huapi, sobre territorio de la comunidad, pusimos también el ejemplo del fideicomiso y ahora hay otra intervención de un privado sobre la calle Cacique Antriao llegando a la entrada del Belvedere, que inclusive tiene un cartel ya instalado donde habla de una obra que se va a hacer, eso también lo mencionamos. Son las intervenciones que se hacen sin consultar a la comunidad. Nosotros manifestamos estas preocupaciones nuestras.”

“Nosotros hemos cumplido con la palabra, con lo acordado, que era respetar el no innovar, que no íbamos a avanzar en ningún otro resguardo de tierras, pero ellos sí lo hicieron autorizando a hacer obras”, agregó.

En relación con las obras vigentes, la comunidad se mostró terminante: “Las autoridades de la comunidad le plantearon al intendente que pare las obras, que él como responsable de autorizar paralicen las obras sino no estamos respetando lo que acordamos, hasta que se dé comienzo al relevamiento”

Contundentes, desde la comunidad aseguraron que avanzarán con otras medidas si no se detienen los privados: “El intendente nos pidió 7 días para ver la situación de estas obras, tomó lo que nosotros le planteamos, las autoridades acordaron que respetaban esos 7 días, pero que de lo contrario la comunidad iba a tomar medidas. Ahí se planteó: o se hace cargo el intendente, o se hace cargo provincia o nos hacemos cargo nosotros como comunidad”

En la misma línea, aseguró que el lonko Francisco Collinao: “le planteó, tanto a provincia como al intendente: basta de intervenir territorio mapuche, se lo dijo muy enérgicamente, se lo pidió al intendente que ya basta de intervención de obras de ninguna índole sobre territorio mapuche y que la comunidad en la próxima reunión va a presentar la planificación que ya tiene pensada para el desarrollo de la comunidad. Vamos a dar a conocer a todos que la comunidad ya tiene una planificación pensada para aplicar en el territorio afectado, un plan de vida para el buen vivir”

En cuanto al tendido eléctrico y el servicio de agua, “nos dijeron que hay que realizar con un equipo técnico, la factibilidad, y ver todos los insumos que se necesitan para dicha obra, a lo cual le planteamos a la gente de Desarrollo de Provincia que lo necesitamos”