VLA//Finalizando su gira Patagónica 2018, la cantante Barbarita Palacios se presentará este domingo a las 21hs en el Centro de Congresos y Convenciones Arrayanes. Las entradas anticipadas se pueden conseguir en la Creppería a $150 o en la puerta a $200 pesos.
La cantante Barbarita Palacios se presenta este domingo en Angostura
En compañía de su banda que está integrada por Javier Casalla, Nicolás Rainone y Juan Manuel Ramírez; Barbarita Palacios hará la presentación de su primer disco solista “Si, Va”.
En este primer álbum se entrelazan estilos como el folclore, rock y música de raíces latinoamericanas. Con una impronta fresca y un lenguaje musical particular Barbarita Palacios logra mezclar diferentes géneros con una voz atrayente que permite viajar por la letra de sus canciones.
El disco “Si, Va” fue producido artísticamente por el multipremiado compositor y músico Gustavo Santaolalla.
Biografía:
Se trata de una cantante compositora argentina que se mueve dentro del rock pop folk raíz. Desde chica estuvo en contacto con la música. Hija menor de Egle Martin, cantó, tocó percusión y bailó en varios de sus espectáculos, siempre relacionados con la investigación de las raíces afro-argentinas. A los 16 años grabó en el disco de su madre “El arte del encuentro” junto a Luis Salinas, Alejandro Franov, Horacio Larumbe y Alambre González, entre otros.
A partir de 1996 comenzó en la escuela de teatro de Julio Chávez y tomó sus primeras clases de canto con Any Grunwald, más tarde con Graciela Coseri y en la escuela de Susana Rossi.
En 1998, animándose a algunas composiciones, empezó su carrera como cantante junto a Rano Sarbach, conformando un interesante y original dúo de covers de bossa nova, con el que esporádicamente siguen trabajando.
En 2001 forma “Semilla”, en voz y guitarra, y también como compositora. Es un grupo de folklore/ rock. En los primeros años de la banda, buscando un lugar donde tocar y reunirse con pares, formaron “La Peña Eléctrica”.
En 2007 “Semilla” editó su primer disco (Semilla) con composiciones propias y en conjunto con Fernando Barrientos. Fue producido por Gustavo Santaolalla, Pablo Romero y Eduardo Schmidt (Árbol). Grabado en los estudios ION y Panda, con la masterización a cargo de Tom Baker en Los Ángeles, California. “Semilla” fue dos veces nominado para los Premios Clarín como mejor banda de folklore alternativo (2007/2008) y el disco, elegido entre los mejores 50 discos del 2008 para la revista Rolling Stone.
En 2010 se editó el disco de “Terraplén”, proyecto colectivo de raíces folklóricas fundado por Gustavo Santaolalla junto a Daniel Martín, Diego Wainer y Gaby Kerpel, como productores asociados, donde la invitan a grabar dos canciones: “Tabla rota” y “Todo me da igual” en este disco debut y a formar parte de la banda. Artistas del colectivo, Javier Casalla, Fernando Barrientos, La Yegros y Luciano Supervielle.
Durante el 2011 forma junto a Javier Casalla, Laura Ros y Federico Gil Sola el grupo Tiento, con el cual grabaron un EP de 5 canciones de su autoría, editado online a través de Itunes y CDBaby.
Trabaja junto a Sofía Viola en el dúo “Las huevas” que va desde las composiciones propias a la interpretación de grandes canciones del folklore latinoamericano. Se encuentran grabando actualmente su primer álbum- cancionero.
En 2014 paralelamente a su proyecto solista y el de Las Huevas, comenzó a trabajar en un proyecto de raíz folklórica junto a Mariana Baraj y Charo Bogarin (Tonolec) llamado “Trenzadas”, y es convocada junto a Liliana Herrero, Luciana Jury y Miss Bolivia entre otras cantantes al espectáculo “Se trata de nosotras” que gira por Argentina buscando concientizar sobre el problema de la trata de personas.
En enero del 2015 comenzó a grabar su primer disco solista, llamado “Si va”, en el estudio Fader Records de la ciudad de Mendoza. Con composiciones propias, de Fernando Barrientos y de Daniel Martin. Producido por Gustavo Santaolalla, Daniel Martin y Aníbal Kerpel como productor asociado e ingeniero. Fue mezclado en el estudio de Santaolalla y Kerpel “La Casa” en Los Ángeles, California, y masterizado por Tom Baker. El álbum fue editado por Sony Music Argentina y recibió el Premio Carlos Gardel a “Mejor Álbum Folklore Alternativo”.