A través de una nota dirigida al Concejo Deliberante, al secretario de Turismo de Villa La Angostura y al Intendente Caruso, la Asociación marcó su postura en rechazo de las futuras modificaciones.
La Asociación de Hoteles se opone a la flexibilización de la Ordenanza ATT y asegura que es un “Bastardeo del destino”
Textual_
Nuestra postura, preocupaciones y propuesta con respecto a la Ordenanza ATT.
¿Por qué nos oponemos a la flexibilización o modificación de la Ordenanza de ATT?
El espíritu de esta ordenanza fue darle un marco legal a un comercio secundario e individual que se hacía de casas particulares, como una fuente de ingresos adicional de algunas familias en las temporadas altas, donde la demanda es grande y regular esta oferta ya existente, para brindarles condiciones de seguridad a los turistas que las contrataban era necesaria.
Este espíritu se desvirtuó, cuando dejó de ser una herramienta para las pequeñas economías familiares, como un aporte al destino turístico en el que viven y pasó a ser una herramienta mal utilizada por grandes emprendimientos inmobiliarios, utilizando artilugios, por ejemplo, de poner una misma unidad de departamentos a nombre de diferentes propietarios o vender departamentos prometiendo una inversión turística cuando la proyección de la obra fue hecha como vivienda particular.
Esta situación detona varias alarmas:
- La de la competencia desleal en el negocio hotelero. Cuando grandes emprendimientos se disfrazan de ATT, sin blanquear personal, porque no lo necesitan al no brindar ningún servicio o por tenerlo precarizado bajo el formato de empleado de casa particular, en el mejor de los casos. Un empleado de casa particular tiene cargas sociales de $250 conta un empleado hotelero, que dependiendo la categoría ronda los $8000 de cargas.
También se suma la diferencia en cuanto a que la hotelería formal paga servicio comerciales mientras que el ATT sigue pagando domiciliarios.
Sumados también los m2 que se invierten para espacios verdes y de recreación, según los requerimientos de las ordenanzas vigentes, por la permanencia de una estética natural. Metros por los que se tributa pero que deben mantenerse intactos.
- De lo anterior se desprende una crisis laboral. Aumenta la mano de obra en negro, baja la mano de obra contratada bajo convenio colectivo. La hotelería formal al bajar su demanda baja la contratación de personal, asumiendo los propietarios más turnos en lugar de contratarlos, para acercarse a los márgenes de ganancia esperados.
- Crisis habitacional: Está a la vista la especulación que se hace con el alquiler permanente, ofreciéndoles a las familias casas de marzo a diciembre y dejándolos a su suerte en la temporada alta, haciendo imposible una sana proyección de la vida familiar y ciudadana. Faltan casas para nuestros docentes, para nuestros médicos, para nuestros habitantes en general.
- Crisis comercial: antes la continua noticia de flexibilización de ATT, son continuas las amenazas de nuestros asociados de pasarse al mercado informal, dar de baja sus licencias “si total da lo mismo, se trabaja igual”.
- Bastardeo del destino que elegimos para vivir, para invertir y para proyectar nuestra vida y la de nuestros hijos: hablemos claro, acá se quiere disfrazar de ATT a grandes negocios inmobiliarios que vienen a tirar por tierra años de trabajo e inversión que ubican a Villa la Angostura como el destino turístico que hoy es.
Por todo lo expuesto, es que consideramos que esta no es una decisión a tomar a la ligera y exigimos que se convoque con URGENCIA al Concejo Turístico Local, que se encuentra desarticulado desde el año 2009 y que para temas como éste y tantos otros de relevancia y de determinación de la impronta y calidad de servicios y de vida de sus habitantes debe retomar su acción.
Los saludamos muy atentamente,
Comisión Directiva
A.H.y R.V.L.A.