Politica Koopmann | El Chocón | Neuquén

Neuquén: Koopmann busca recuperar El Chocón

Los objetivos de Marcos Koopmann son claros en estos días, sosteniendo que quiere ir tras El Chocón.

Algunas horas atrás, Marcos Koopmann, vicegobernador de Neuquén, expresó que presentará un proyecto de resolución en la Legislatura. El mismo será justamente para exigir al gobierno nacional que "se abstenga" de continuar con la prórroga o con una nueva concesión de la represa hidroeléctrica El Chocón-Arroyito, sin tener también la participación de la provincia. Dejó en claro lo que buscan y cómo plantean hacerlo.

Luego que se diera a conocer hace días el anuncio de la compañía eléctrica ENEL, actual concesionaria de la represa, de iniciar un plan de desinversión general para la salida de todos los activos que tiene en nuestro país, incluyendo el complejo hidroeléctrico El Chocón-Arroyito, Marcos Koopmann habló. Al principio, dijo que van a seguir reclamando incansablemente para recuperar las represas que utilizan nuestros ríos Limay y Neuquén.

Los planes de Koopmann

Entendiendo que es un recurso que pertenece a las familias neuquinas para producir energía para todo el país, pero que pocos beneficios concretos generan para nuestra provincia, el vicegobernador va por todo. Recuperar las represas para todos los vecinos y ser reconocidos como dueños de los recursos es el principal ítem, soñando con poder "pagar un precio diferencial por la energía eléctrica para los hogares y las industrias de nuestra provincia, que mejore nuestra competitividad y aliente la generación de fuentes de empleo".

FV Jun24 790x100.gif

"Además nos debe permitir contar con disponibilidad de agua para riego y consumo en las cuencas de ambos ríos, y generar mayores ingresos para la provincia, que nos permitan seguir trabajando en la mejora de los servicios de educación, de salud y de seguridad. Nosotros siempre vamos a defender los intereses de las familias neuquinas, y en este caso, los ríos son propiedad de nuestra provincia, por eso no vamos a permitir que la Nación pretenda avasallar nuestros derechos, otorgando una nueva concesión de la represa sin que Neuquén sea parte de esa decisión", mencionó Marcos. "Además nos debe permitir contar con disponibilidad de agua para riego y consumo en las cuencas de ambos ríos, y generar mayores ingresos para la provincia, que nos permitan seguir trabajando en la mejora de los servicios de educación, de salud y de seguridad. Nosotros siempre vamos a defender los intereses de las familias neuquinas, y en este caso, los ríos son propiedad de nuestra provincia, por eso no vamos a permitir que la Nación pretenda avasallar nuestros derechos, otorgando una nueva concesión de la represa sin que Neuquén sea parte de esa decisión", mencionó Marcos.

Cabe resaltar que en el proyecto de resolución que se presentará en la Legislatura, Koopmann tiene la intención de reclamar información en relación a los estudios que se efectuaron por el Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (ETAHC), el que nació el 10 de marzo de este año, por Resolución Nº 130/22 de la Secretaría de Energía. Esto, para poder relevar integralmente el estado de situación en los aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales de las concesiones hidroeléctricas que vencen en 2023.