Actualidad Koopmann | vicegobernador | Neuquén

Koopmann: "Los productos neuquinos son de la mejor calidad"

El vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmann, recorrió la planta de procesamiento de pescado de Piedra del Águila, que se inauguró hace dos meses atrás.

Esta semana, el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmann, recorrió las instalaciones de la planta de procesamiento de pescado de Piedra del Águila que desde su inauguración, hace solo dos meses, ya exportó más de 500 toneladas a Chile, y desde ahí se envían a Japón y Estados Unidos.

Durante su visita, Koopmann remarcó que "los productos neuquinos son reconocidos en el mundo por su calidad y singularidad", y destacó que "la calidad del pescado es excelente porque es muy poco el tiempo entre la cosecha y el proceso. La planta está muy cerca del lago y eso es un beneficio enorme porque repercute directamente en la calidad".

image.png
Marcos Koopmann durante su recorrido por la planta.

Marcos Koopmann durante su recorrido por la planta.

"Seguimos trabajando en ampliar la matriz productiva, articulando entre el sector público y privado", sostuvo el vicegobernador, destacando “la seguridad jurídica y confianza que nuestra provincia le brinda a las empresas del sector privado para invertir en Neuquén", y agregó que "la producción primaria de calidad es una actividad que nos permite ampliarnos y aprovechar nuestros recursos".

FV Jun24 790x100.gif

Planta de procesamiento en Piedra del Águila

Desde la inauguración de la planta, se ha incrementado el ingreso de personal de la localidad y de Santo Tomás (a unos 40 kilómetros), con 120 trabajadores, en forma directa, encargados del proceso de faenado, además de los puestos en forma indirecta relacionada a las áreas de alimentación, traslado de personal, limpieza, mantenimiento e insumos, entre el centro de cuarentena, la piscicultura, el centro de lago y la planta de proceso.

image.png

"Se espera que el número de trabajadores directos llegue a 200 para fin de año", adelantó Koopmann. Por su parte, el ministro de Producción provincial, Facundo López Raggi, confirmó que “la proyección es verdaderamente auspiciosa” y detalló: “Este año se espera cosechar 1.500 toneladas de pescado y llegar a producir 4 mil toneladas para 2023”, y agregó que la capacidad máxima es de 5 mil toneladas de pescado fileteado.

El vicegobernador recorrió las instalaciones acompañado de López Raggi, la subsecretaría de Producción, Amalia Sapag, autoridades y profesionales de la empresa concesionaria de la planta Idris Patagonia S.A.