El vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmann, busca avanzar en la sanción de una ley que permita a la juventud de la Provincia acceder a empleo genuino y de calidad, y en este contexto, en el marco de la ronda de consultas con diferentes actores por la iniciativa, se reunió con jóvenes de diferentes localidades del territorio neuquino para intercambiar puntos de vista y escuchar sugerencias sobre las cuestiones prioritarias que debe contener la normativa.
Koopmann avanza en una ley para el acceso al primer empleo
El vicegobernador, Marcos Koopmann, se reunió con jóvenes de varias localidades en el marco de avanzar en la la sanción de una ley para el primer empleo.
De esta manera, jóvenes de Neuquén, Plottier, Senillosa, Picún Leufú, San Martín de los Andes y Centenario, se reunieron con el titular de la Legislatura de Neuquén y con el diputado Javier Rivero, presidente de la comisión de Desarrollo Humano y Social, donde se tratará el debate del proyecto, y con legisladores representantes del cupo joven en la Cámara, Lucas Castelli y Ludmila Gaitan.
Por su parte, Koopmann explicó: "Nos reunimos con los protagonistas de esta ley para escuchar sus inquietudes, sugerencias y sobre todo hacernos eco de sus experiencias y expectativas a la hora de acceder a ese trabajo que les permita alcanzar sus objetivos".
En la misma línea, destacó que el encuentro "fue realmente enriquecedor porque recibimos muchísimos aportes, fundamentalmente sobre las cuestiones que hoy limitan a los jóvenes a la hora de acceder al primer empleo, como lo son la experiencia que exigen quienes contratan o las incompatibilidades para estudiar y trabajar, entre otras", y aseguró que las sugerencias brindadas por los jóvenes serán parte del texto de la ley.
“En este proceso de escucha activa que estamos llevando adelante desde la Legislatura, la necesidad de acortar la brecha de tiempo entre que los chicos y chicas terminan de estudiar y pueden acceder al primer empleo, es una demanda que se repite a lo largo y ancho de toda la provincia”, resaltó el vicegobernador.
Por otra parte, Koopmann recordó que esta reunión en la segunda de la ronda de encuentros que planearon para la creación de la ley, la primera fue con representantes de las cámaras de comercio CAPIN y ACIPAN, y que tiene previsto continuar convocando a jóvenes de otras localidades, gremios, sectores políticos, instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para construir una herramienta que tenga amplio consenso.
“Al igual que hicimos con las leyes de Fondo de Estabilización y Desarrollo y Compre Neuquino, estamos escuchando a todos los sectores involucrados para arribar a la sanción de una norma que se nutra de todos los puntos de vista y que permita superar las dificultades con las que hoy en día se encuentra la juventud para conseguir un trabajo, a partir de mejorar su empleabilidad y de la generación de incentivos por parte de la Provincia para que las empresas brinden esta oportunidad”, remarcó el titular de la Legislatura.
En tanto, Koopmann celebró que "en los últimos 10 años, el empleo privado en la provincia haya crecido un 32% por arriba del empleo en el país” y explicó que en este marco de crecimiento sostenido el foco de la ley está puesto en que los jóvenes sean protagonistas, pero también se busca con esta iniciativa regularizar el empleo joven no registrado, fomentar la radicación de micro, pequeñas y medianas empresas en la provincia y reducir la brecha de género en el ámbito laboral, entre otros puntos.
Por último expresó: “Por cada nuevo empleo joven que se genere, el Gobierno provincial va a hacer un aporte de entre el 50 y 60% de las cargas patronales según el tamaño de la empresa, priorizando el ingreso de Pymes al régimen de incentivo, y de esta forma potenciando el desarrollo de la economía neuquina”.