La compañía Norwegian Jetsmart canceló sus operaciones con el decreto del aislamiento social preventivo y obligatorio del 19 de marzo. Para su vuelta a los aires se encuentran elaborando medidas sanitarias y ya hablan con las provincias que pedirán por la vuelta de los vuelos de cabotajes en las zonas seguras.
JetSmart prepara los protocolos para cuando vuelva a operar: Las fechas que se barajan
Gonzalo Pérez Corral es el Gerente General de JetSmart y en dialogo con Diario 7 Lagos adelantó que algunas provincias y Cámaras de Turismo y hoteleras, hablan de una posible vuelta de las actividades entre el 15 de julio y el 1 de agosto. “Hay muchas provincias que no tienen casos o no tiene hace varios días. De acá a 45 días, 60, creemos que es un tiempo prudencial para poder poner un vuelo a la venta”.
“Estamos esperando ver si es que hay provincias que puedan pedir al gobierno iniciar operaciones previas al 1 de septiembre” relató el Gerente. Uno de esos ejemplos es el de Neuquén, donde se encuentran en contacto con la ministra de Turismo Marisa Focarazzo que “está interesada en establecer algún tipo de contacto con otras provincias que estén libres de Coronavirus “.
Esta vuelta será con estrictos protocolos sanitarios que en pocos días desde la compañía aérea darán a conocer. “Tratamos de ser muy puntillosos en las recomendaciones de los organismos internacionales que dictan las normas de prevención de salud a nivel aéreo. En Chile que seguimos operando, nunca se cortó el mercado de cabotaje, implementamos estas medidas que tienen que ver con etapas de vuelo” explicó el empresario.
Peréz Corral detalló que éstas etapas serán antes, durante y después del vuelo: “Tienen que ver con el distanciamiento social, aumentar el check-in por la web y tener poco contacto en aeropuerto, distanciamiento social en el embarque, toma de temperatura antes de subir al avión”.
Una vez en el avión habrá “alcohol en el gel, la tripulación con todos los elementos de protección, los pasajeros deben tener barbijo y tapaboca, contamos con unos filtros de aire que captan el aire y lo re circulan, con filtros que capturan el 99,9 % de virus y bacterias. Además se agregó que entre aire del exterior que se junta con el aire reciclado, y hace que la cabina cambie el 100% de su aire en 3 minutos”.
Para cumplir con los distanciamientos se aumentará los tiempos en tierra de las aeronaves. “Es más ineficiente, pero entendemos que vale la pena hacerlo” reconoce Pérez Corral y suma: “Se realizarán trabajos de limpieza, después de cada vuelo y limpieza más profunda en la noche, y en el descenso mantener distancia, tratamiento de equipajes”.
JetSmart trabajó en conjunto con la Cruz Roja. El equipo de la organización ingresa a los aviones donde dan charlas de prevención para pasajeros y tripulantes. “Usamos un poco también su experiencia, sabiduría, recursos para poder mejorar la percepción de los pasajeros y que también pierdan el miedo a subirse a un avión”.
Por último, respecto a los temores que tendrán los pasajeros el empresario admitió: “Creemos que es algo que cuando empecemos a restablecer la operación va a ocurrir si no saben todas las cosa que estamos haciendo”.