Actualidad Villa La Angostura |

Inicios, funcionamiento y objetivos de “La Villa se Planta”, el colectivo que invita a los angosturenses a debatir sobre el uso medicinal del cannabis

Se trata de una la primera organización en el pueblo que busca brindar información “científica y certera” sobre el uso medicinal del cannabis. Se reúnen periódicamente hace más de un año y se proponen ser una red de apoyo para muchas familias y usuarios ante un desconocimiento general que hay sobre el tema.

En diálogo con Diario 7 Lagos, Valeria Puricelli, médica especialista en medicina general que trabaja para el Hospital Dr. Arraiz e integrante de esta red, cuenta que “La Villa se Planta” cumplió su primer año el pasado 1° de agosto. En un principio el espacio se limitaba al intercambio de información sobre la temática, pero ahora está abierta a las consultas de otros interesados.

La red se formó después de dos visitas a Angostura del medico Dr. Vicente Mazzaglia, médico especialista en neurocirugía, investigador y especialista en el tema, que estuvo brindando charlas abiertas para la comunidad. Se trata de un colectivo interdisciplinario con integrantes que aportan desde diferentes roles.

FV Jun24 790x100.gif

“Lo que vemos es que hay desinformación, que la gente no sabe lo que compra. Compra productos carísimos, lo trae de otros países. Después de un año nos sentimos fuertes, ahora empezamos a abrirnos y vamos a hacer actividades más visibles”, explica la integrante de la red terapéutica.

Sobre los trabajos que se realizan en la red, Puricelli cuenta que la idea es poder dar información precisa a los interesados. “Si le interesa saber que tiene lo que consume se lo ayuda analizar; si quiere empezar con el autocultivo que si bien no es legal, se pueden dar herramientas para eso; si quieren saber que sepa es la que necesitan se dan recomendaciones generales para saber que le debe pedir a cultivador”, sintetiza.

Desde este colectivo observan que dentro de Villa la Angostura hay muchas familias interesadas en poder acceder a información, que las consultas se van incrementando con el paso del tiempo. El tema es que eje de discusión en diferentes latitudes del mundo, obviamente no es la excepción en el pueblo.

Pero al uso medicinal o terapéutico al que se enfoca esta red, comienza a extenderse hacia el concepto de “reducción de riesgo y daño”, otra arista de la temática que ya se empieza a analizar.

“Entramos en el análisis de este tema y creemos que con el consumo el prohibicionismo no sirve, porque la gente lo hace igual. Ante este contexto la postura es la reducción de riesgo y daño que es poder acompañar para que la persona que elige esa terapia o eso uso, lo haga de manera responsable”, detalla la profesional que todos los días se desempeñan en el Centro de Salud de Barrio Norte.

En este sentido, agrega: “Se habla de cómo consumir cannabis de manera responsable, de no comprar cualquier cosa, de usar una planta conocida, de ser mayor de edad para consumir, entre otras cosas”.

Este último ítem entienden que va referido los adolescentes que es la población que consume marihuana en su mayoría para uso recreativo.

Con el proyecto de seguir creciendo y ganando en persona involucradas, “La Villa se Planta” se reúne todos los viernes a las 18hs en el colectivo de la Biblioteca Osvaldo Bayer.

Si querés evacuar dudas referidas al uso medicinal del cannabis, podés contactar a la red escribiendo a [email protected]