Actualidad San Martín de los Andes |

Incendios: Recomendaciones para las familias que viven cerca del bosque

El pasado 4 de febrero San Martín de Los Andes se vio sorprendida por el incendio en el Cerro Comandante Díaz que dejó como saldo daños en algunas viviendas ubicadas en cercanías al bosque. Aseguran que las familias que viven rodeada de vegetación deben tener presente algunas medidas de seguridad para poder evitar todo tipo consecuencias en el caso de incendios de grandes magnitudes.

Diario 7 Lagos accedió al análisis técnico sobre este episodio realizado por el Técnico Forestal Emanuel Andrés Tula, en el cual se especificaron los motivos que originaron el incendio, se dieron detalles de las consecuencias que dejaron las llamas y se informaron unas consideraciones a tener en cuenta para las familias que viven en las denominadas zonas de riesgo.

Como dato específico de los daños que dejaron las llamas, se confirma que tres casas fueron afectadas, dos de ellas afectadas por completo. Estas últimas dos se encontraban ubicadas en la ladera del Cerro Comandante Díaz. Ambas viviendas carecían de disponibilidad de agua para el enfriamiento tras la afectación de las llamas.

FV Jun24 790x100.gif

De este análisis técnico se desprende como principal recomendación, la necesidad de tener un conocimiento acabado del territorio donde están ubicadas las viviendas, fundamentalmente las que están en zonas de riesgo. Es decir, tener conocimiento exacto de a cuanta distancia del bosque se encuentra emplazada la casa.

Técnicamente señalan que la recopilación de información hará que una familia pueda tener su propia Evaluación de Riesgo ante posibles incendios forestales. Como consecuencia permitirá fortalecer y preparar las viviendas para este tipo de eventos.

“En caso de vivir en una zona de riesgo, aplicar silvicultura de mitigación (poda, raleos, cortafuegos, anillos de protección, plantación de ejemplares de baja inflamabilidad) como así también la contratación de un personal forestal para dichas recomendaciones”, recomienda Tula en su informe pormenorizado.

A su vez, señalan que en el caso de tener un techo con tejuela de madera, se deben reforzar las estructuras para evitar que el resultado sea el mismo de la tercera casa que se vio afectada parcialmente por el incendio de semanas atrás.

Como punto fundamental para las casas construidas en cercanías al bosque detallan que es importante reforzar el abastecimiento y la disponibilidad de agua. En esa misma línea se recomienda aplicar “silvicultura de mitigación a nivel predial”.

Este análisis técnico deja en claro que la previsión de este tipo de cuestiones disminuyen las consecuencias por incendios forestales que se puedan llegar a desatar en el futuro en San Martín.