Actualidad Villa La Angostura |

Hoteleros y Gastronómicos de Angostura: “Priorizaremos siempre mantener las fuentes de trabajo”

Evitar el desempleo y el cierre de hoteles y restaurantes será prioridad. Así lo confirmó José Boer, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa la Angostura, a Diario 7 Lagos, al ser consultado por los avances de última hora con respecto a la situación del sector que se encuentra seriamente afectado por la pandemia.

Boer manifestó su preocupación respecto al endeudamiento de los hoteleros, gastronómicos y comerciantes y adelantó que la Asociación presentó junto a la Cámara de Comercio angosturense “un proyecto que se está evaluando y estudiando para ser aprobado por la Comisión Directiva” que buscará encontrar nuevas respuestas a esta situación.

“Es una situación muy dinámica porque es el día a día”, expresó del presidente de la Asociación. “Sabemos que el sector privado cada día que pasa se endeuda más, no hay eximición de las PyMES ni Micro PyMES en materia impositiva y al no ser una actividad habilitada de ninguna forma posible, es complicado”, agregó en diálogo con este medio.

FV Jun24 790x100.gif

Boer explicó que las tasas preferenciales significan una buena herramienta para el sector pero al tener siempre una tasa, se genera entonces un acumulamiento de deuda que en algún momento se deberá pagar. “Siempre vamos a mantener las fuentes de trabajos, postergaremos otras urgencias para que esto se cumpla”, sentenció el presidente.

Sobre el corredor turístico y “la prueba piloto” para impulsar la reactivación

“No hay nada oficial definido sobre la prueba piloto que se adelantó en las últimas horas”, aclara José, pero entiende que la propuesta podrá avanzar en un futuro inmediato “para probar cómo funcionan los protocolos en, por ejemplo, el recorrido en el Camino de los 7 Lagos”.

Por su parte, el secretario de Turismo municipal, Alejandro Kuryluk, ya confirmó a este medio que se discutió con la ministra de turismo Focarazzo la posibilidad de generar un plan de apertura turística regional que incluya San Martín, Villa Pehuenia, Villa Traful y Junín de los Andes.

“La apertura de la provincia va a ser paulatina y muy de a poco, eso lo sabemos. Habrá avances mínimos hasta la reapertura total de todos los sectores”, finaliza Boer. Las novedades y propuestas para solventar el endeudamiento y atravesar el estancamiento del sector turístico serán claves en los próximos días.