Esta es la historia de Jazmin, y de sus padres Ernesto Fosati y Gisela Mbayed, quienes iniciaron un recorrido en motorhome, con el sueño de compartir con quienes lo deseen, su conmovedora forma de vida. Ellos se encuentran en Villa La Angostura donde compartirán su experiencia por intermedio de charlas con el objetivo de generar un vínculo con padres que estén pasando por situaciones similares.
Historias de vida: Una familia recorre el país en busca de una mejor calidad de vida para su hija y transmitiendo su experiencia, su paso por Angostura
En una charla con Diaro 7 Lagos, Gisela, una madre muy orgullosa de los logros de su hija, contó que hace 3 meses iniciaron junto a su familia, un recorrido por argentina, comenzando por la ruta 3, y llegando hasta Río Gallegos.
Aseguró que ahora están subiendo por la ruta 40, parando en cada pueblito, disfrutando de los paisajes, “estamos dando charlas a papás, y a especialistas también, contando un poco las cosas que vivimos con Jazmin, que fue prematura extrema, con diagnóstico de hipoacusia bilateral, habiendo sido implantada coclear”, expresó.
Jazmín nació tres meses antes de tiempo, de 27 semanas, pesando 910 gramos, habiendo estado 91 días internada, y pasando por varios problemas de salud, hasta que lograron que salga de su internación, que afortunadamente “salió muy bien”. Ellos comenzaron a ver que Jazmin no se desarrollaba en determinados aspectos, y decidieron consultar a otro pediatra, especialista, que le dio a Jazmin el diagnóstico de hipoacusia.
Jazmín “no escuchaba nada”, y hoy en día lo está haciendo gracias a los implantes cocleares que lograron tener, mediante lucha judicial, y pasando también por los medios, para que todo saliera más rápido. Contó además que los implantes cocleares están diagnosticados para los chicos, o para la gente sin alcance auditivo con audífonos, mediante una operación. En el caso de Jazmin, continúa Gisela, la operación duró ocho horas y media, en donde se le colocan unos electrodos que van directo a la cóclea, estimulando el nervio auditivo, internamente. en forma subcutánea va un imán y un chip, conectados externamente, con un procesador, pareciéndose a un audífono, “ y bueno, nos sigue contando, ahí va funcionando un proceso de entrada de sonido, pasando por los electrodos, que le va permitiendo escuchar, conjuntamente con una rehabilitación”.
Su mamá asegura que “no es de un día para el otro, se tiene que acostumbrar a cada sonido, aprender cada palabra, y lo último que se hace en este proceso es hablar. Hay que rehabilitarlos constantemente”.
“Cuando apenas nos dieron el diagnóstico nosotros le dimos señas a ella para que se pueda comunicar con nosotros, y con el resto de la gente. Eso ayudó mucho a que Jazmin, cuando fue implantada, aprendiera a comunicarse un poquito mejor que un chico sin señas, porque es más fácil enseñarle las palabras con una seña de por medio. Jazmin va avanzando bien, pero le cuesta, porque lleva un año de auditiva, actualmente escucha como una criatura de un año, teniendo cuatro. Fue implantada hace un año, así que va bien, y en este viaje estamos enseñándole los sonidos más puros posibles, sin tanta contaminación auditiva, y creemos que eso ayuda muchísimo”.
Por su parte, Ernesto, padre de la niña, expresó que cree que lo más importante es que los padres de un bebé hagan todos los estudios apenas nace, que hagan caso a los médicos, y que se guíen también mucho por “el ojo del padre”.
En palabras de Ernesto: “nosotros veíamos todo el tiempo, lo que le pasaba a ella, y por más que hablábamos con el profesional, éste nos decía que no era así”. Realmente la pegamos, hay que prestarle atención al ojo de la madre, y hay que ir a otras opiniones, no quedarse con una sola. Salimos a cumplir un sueño, en nuestro proyecto algún día está Alaska, ya vivimos arriba del motorhome, hicimos lo más difícil que es salir”.
“Esto es muy difícil, pero se puede, hay que seguir los sueños, y darle otra calidad de vida a nuestros hijos”, cerró Ernesto.
Las charlas que ellos dan es de padre a padre: “Nosotros no somos profesionales, solamente contamos las vivencias que tuvimos con Jazmin”. “es una charla motivacional, donde contamos la historia completa, y todo lo que vivimos como padres”.
Para comunicarse con esta familia vía Facebook: Soñar Oir Vivir