Actualidad Villa La Angostura |

Harán una Horneada de Raku en la huerta del Hospital Arraiz: Conocé la técnica japonesa desplegada por docentes locales

Este sábado, a partir de las 15 horas, será una jornada especial en las inmediaciones del Hospital Arraiz: profesores de cerámica llevarán adelante una “Horneada de Raku”, actividad gratuita, en la huerta del nosocomio, donde hace un año y medio se construyó un horno a leña, específico para este tipo de material.

En diálogo con Diario 7 Lagos, Fernanda Amuchástegui, una de las docentes a cargo, explicó que este tipo de actividades “son parte de la diversidad de conocimientos que quieren compartir” los tres docentes junto con quienes asisten a sus talleres anuales, y resalta: “es sobre todo para ellos. Para aprender y divertirnos”.

Los profesores a cargo, que dan clases para las infancias y los adultos en el espacio 7 Elementos, son Gabi Novel, Eliana Gierczak y Fernanda Amuchástegui. La Horneada de Raku comprende una técnica de horneado y decoración cerámica, “proveniente de Japón que consiste en realizarle a la pieza cerámica un abrupto cambio de temperatura”. 

FV Jun24 790x100.gif

Según explican los maestros, se necesita una pasta cerámica y esmaltes específicos para llevar adelante la iniciativa. Una vez que se llega con la leña a los 1000°C (horneada que dura aproximadamente cinco o seis horas), “se abre la tapa del horno y sacamos las piezas al rojo vivo, así incandescentes, con pinzas, guantes de amianto y mucho cuidado”, detallan. 

En paralelo, Amuchástegui cuenta que “de un minuto al otro la pieza pasa de estar a 1000°C, a temperatura ambiente aprox. 24°C. Es un montón. Por eso necesitamos esta preparación de arcilla y otros materiales para que no se rompa en ese proceso”.

Y continúa: “Luego se ubican las piezas en un tacho de metal con aserrín adentro y se tapa, (esto es optativo en el Raku) para darle diversos efectos ahumados, lo que genera un ennegrecimiento, ya que absorben el humo del aserrín que se quema con el propio calor de la pieza; cambios de color en los esmaltes (capa vítrea que le pongamos a las piezas), y tornasolados”.

Cabe destacar que el horno en la Huerta del Hospital Arraiz fue construido por el reconocido ceramista Emilio Villafañe y Gabriela Noval. “Pasado un tiempo esas esculturas, cuencos o botellas, se sacan del aserrín para pasarlas a otro tacho, pero con agua, lo que significa otro cambio abrupto de temperatura, para limpiarlas y observar lo bellas que quedan”, señalan los profesores.

El Raku es una técnica cerámica desarrollada en Japón en el siglo XVI muy vinculada con la ceremonia del té, con la filosofía Zen y con los principios Wabi Sabi de sobriedad y equilibrio. En occidente el Raku se popularizó hace ya varias décadas y logra piezas únicas.

Todos los que quieran ser parte del proceso de hoy deberán acercarse a Bv. Nahuel Huapi 1107 a partir de las 14 y 15 horas, donde ya se podrán sacar las piezas incandescentes del horno, tal como lo informan los docentes de cerámica, quienes agradecen al Hospital local por el espacio. Será obligatorio asistir con Barbijo o tapabocas, llevar alcohol el gel y mantener la distancia social.

Para más información: @7elementos @elanfora_tallerdeceramica y @arteymasvla