Actualidad Hantavirus | Enfermedad | Parque Nacional Nahuel Huapi

Hantavirus: cómo prevenir enfermedades trasmitidas por roedores

El Parque Nacional Nahuel Huapi difundió una serie de recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para evitar la propagación del Hantavirus.

Los roedores son parte de la naturaleza y siempre han convivido con las personas. Quienes viven y visitan la región patagónica lo hacen en un lugar donde existen diferentes especies silvestres que, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el Hantavirus.

Para evitar el contagio de este tipo de enfermedades, en los paseos por los ambientes naturales hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No ingresar a construcciones o refugios de montaña abandonados, caballerizas, galpones, leñeras, ni dormir al aire libre, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores y además por las noches tienen mayor actividad.
  • Por el mismo motivo, acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de mucha vegetación.
  • Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas.
  • Colocar la comida en recipientes herméticos, que no puedan ser mordidos por roedores, y mantenerlos bien cerrados.
  • No dejar utensilios sin lavar, o restos de comida.
  • Los residuos orgánicos (restos de verduras y frutas) debe guardarse en un recipiente cerrado para regresar con ella.
  • Al retirarse, dejar limpio el lugar de acampe y llevarse los residuos siempre.
FV Jun24 790x100.gif
1000473696-1536x1474.jpg
Hantavirus: cómo prevenir enfermedades trasmitidas por roedores

Hantavirus: cómo prevenir enfermedades trasmitidas por roedores

Es importante tener en cuenta que, en caso de necesitar ingresar a un lugar cerrado, colocarse barbijo (N° 95/99/100), protección ocular y guantes y ventilarlo al menos 30 minutos antes de reingresar o permanecer en el interior. Luego mojar el suelo con lavandina diluida en 9 partes de agua fría, por una parte de lavandina (esta dilución debe hacerse minutos antes de ser usada, ya que pasado los 40 minutos pierde su efecto), dejar actuar por 30 minutos y pasar un trapo húmedo para evitar dispersar partículas.