Los roedores son parte de la naturaleza y siempre han convivido con las personas, quienes viven y visitan la región patagónica (Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura) lo hacen en un lugar donde existen diferentes especies silvestres que, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el Hantavirus.
Hantavirus: acciones para prevenir la enfermedad
Personal del Parque Nacional Lanin emitieron un comunicado con las acciones que se deben tener en cuenta para prevenir el hantavirus.
En este sentido, para evitar el contagio de este tipo de afección, trasmitida por roedores, desde el Parque Nacional Lanin recomendaron tener en cuenta los siguientes tips, sobre todo en los paseos por los ambientes naturales.
- No ingresar a construcciones abandonadas, caballerizas, galpones, leñeras, refugios de montaña abandonados o vivac. Ya que estos sitios son posibles moradas de roedores.
- Acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de posibles refugios de roedores, como pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de vegetación cerrada.
- Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas.
- Colocar la comida en recipientes cerrados y resistentes a los roedores.
- Al retirarse, dejar limpio el lugar de acampe y regresar con los residuos.
- Para ingresar a un lugar cerrado, colocarse barbijo (N°95/99/100), protección ocular y guantes y ventilarlo al menos 30 minutos antes de reingresar o permanecer en el interior. Luego mojar el suelo con lavandina diluida al 10% y dejar actuar por 30 minutos y pasar un trapo húmedo para evitar dispersar partículas.
Hantavirus
Es una zoonosis emergente producida por virus ARN pertenecientes a la familia Bunyaviridae. Los virus tienen una distribución mundial, y producen en los seres humanos dos formas clínicas graves, la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal en Asia y Europa y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en América.
Son transmitidas al ser humano por roedores silvestres, reservorios naturales de la infección, que presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas.
En Argentina circulan dos especies de virus hanta (Andes y Laguna Negra) y al menos 10 genotipos virales diferentes, 8 de ellos han sido asociados al síndrome cardiopulmonar por hantavirus: Andes sur; Andes lechiguanas, Andes Buenos Aires (HU39694), Andes Central Plata, Andes Orán, Andes Bermejo, Andes Juquitiba y Laguna Negra.
Los síntomas son similares a un estado gripal: fiebre 38°C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores. También se pueden considerar las siguientes formas de presentación: forma febril indiferenciada, formas con compromiso abdominal, renal, hemorrágico o neurológico, síndrome cardiopulmonar.