Politica

Gutiérrez relanza su gobierno con 9 ministerios

El gobernador Omar Gutiérrez envió a la Legislatura la nueva ley de ministerios. Es la estructura del gabinete de gobierno que funcionará desde el 10 de diciembre. Si bien los cambios están motivados por la necesidad de apuntalar la gestión, lo cierto es que también tienen lugar en momentos en que tanto el MPN como sectores de la oposición dan sus primeros pasos con la mira puesta en el 2019.

FV Jun24 790x100.gif

La nueva estructura está integrada por nueve ministerios y jerarquiza algunas áreas sensibles, separándolas de las carteras con las que compartían el rango y, en otros casos, reubicándolas.

“La foto de la provincia para cuatro años de gestión la pienso con esta nueva estructura del gabinete. Cuando asumí creí necesaria una determinada estructura, pero para la impronta que le queremos dar a la gestión necesitamos este nuevo gabinete, con retoques y con caras nuevas”, dijo ayer Gutiérrez en diálogo con LM Neuquén.

Al margen del nuevo organigrama de ministerios, el Ejecutivo relanzará la Agencia de Desarrollo de Inversiones. La intención es impulsar proyectos junto al sector privado que tenga un impacto estructural en la economía provincial. Por ejemplo, la zona franca y el Ferrocarril Trasandino.

En paralelo, también se creará la agencia de desarrollo territorial. Será un área importante que tendrá a su cargo el nexo con los municipios. Se encargará en buena medida de un trabajo político trascendente, en un contexto en el que los intendentes ven como el clima poselectoral aceleró plazos dentro y fuera del MPN.

Pese a la danza de nombres de los últimos días, lo cierto es que por ahora Gutiérrez mantiene en reserva quiénes ocuparán cada ministerio.

“Esta nueva etapa requiere y exige otra estructura. Queremos trabajar en comités por áreas en sectores como energía, producción, turismo e industria. Habrá un plan priorizado de obras y programas para lograr el desarrollo del sector privado con generación de empleo y compre local”, precisó Gutiérrez al caracterizar parte de la modificación que ahora deben aprobar los diputados provinciales.

En este sentido, Infraestructura, Industria, Economía y Producción van a jugar un rol relevante. Neuquén y Buenos Aires son las dos provincias que capitalizaron la mayor cantidad de inversiones del país. Y parte de la modificación pasa por capitalizar ese atributo.

“Tenemos en marcha un megaplan de obras y vamos a fortalecer todo el desarrollo productivo y económico de la provincia”, explicó el gobernador acerca de la nueva impronta que le quiere dar a su gestión.

“Cambios, retoques y caras nuevas”

Cuando se le pregunta si el nuevo gabinete es el que quiso o debió tener desde un principio de su gestión, Omar Gutiérrez dice que la decisión “no pasa por ahí”.

Explica: “Lo que ocurre es que hay una realidad de la gestión que es muy dinámica. Sin dudas que hay una experiencia que ya tengo sobre la espalda. Y hoy tengo una foto mucho más cercana de lo que podemos lograr al final de la actual gestión”. Dice que siempre tuvo “una foto estimada de la provincia hacia adelante, pero esta dinámica de la que hablo, hace que haya que hacer cambios, retoques e incorporar caras nuevas”.

Y agrega: “Si queremos construir oportunidades para todos, hay que hacer estos cambios. Este es un formato del gabinete de desarrollo, de presencia y que tiene como objetivo, así como lo hicimos con el desarrollo de Vaca Muerta, priorizar la búsqueda de inversiones para motorizar y fortalecer el desarrollo privado”.

Gutiérrez pone como ejemplo de gestión el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales que hoy están llamados a “ser el motor del país. Hasta hace poco algunos decían que Vaca Muerta estaba más muerta que nunca y hoy es una realidad”.

Los cambios que se vienen

Deporte, Cultura y Juventud

Estos organismos adquieren rango ministerial. Eran subsecretarías. Es uno de los cambios más sustanciales, que se condice con la impronta de la gestión.

Ciudadanía

Fue uno de los ministerios en algún punto sorpresivos apenas asumió Gutiérrez. Era una fija que continuara como tal.

Turismo

Ya era ministerio, pero en tándem con Producción. Fue un anticipo del gobernador: sería un solo ministerio.

Salud

Se deslinda de Desarrollo Social. Es la papa caliente, cruzada por el conflicto con ATE.

Gobierno y Educación

Un cambio importante. Acaso por el perfil de quien ocupe el cargo, el Gobierno definió unificarlos en una misma área.

Economía e Infraestructura

Este ministerio, en cuanto al nombre, continúa igual. Otra área sensible desde donde el Gobierno buscará dar una nueva energía con el desarrollo de obras en toda la provincia.

Producción e Industria

Producción compartía rango con Turismo, que será un ministerio aparte. El Gobierno necesita diversificar –también desde esta área– la economía, ultradependiente de los hidrocarburos.

Energía

Tendrá una leve variación: conserva Recursos Naturales pero deja a Servicios Públicos sin rango ministerial. Alejandro Nicola será concejal. El reemplazo puede ser del actual gabinete.

Seguridad

La cartera, además de estar junto con Ambiente, como hasta ahora, tendrá un nuevo sector asociado: Desarrollo Social.