Trabajadores del Parque Nacional Lanin en San Martín de Los Andes, en conjunto con guardaparques de Laguna Blanca y Nahuel Huapi se manifiestan en este jueves 15 de julio ante la visita del Presidente de Parques Nacionales Lautaro Erratchú al predio.
Guardaparques reclaman por mejoras laborales en San Martín
En San Martín de Los Andes, guardaparques entregan un petitorio para que resuelva su reclamo que ya lleva más de cuatro meses.
Según explicaron en un escrito que compartieron a Diario 7 Lagos, le entregarán expresamente una nota a Erratchú en donde vuelven a enumerar punto por punto todos los reclamos de recomposición salarial y mejoras laborales que comprenden una protesta que ya lleva más de cuatro meses.
En medio de la temporada turística invernal que comenzó el pasado 9 de julio, los trabajadores del Parque Nacional Lanin ya se movilizaron por distintos puntos de la región e incluso han decidido realizar paros en su actividad para visibilizar la situación.
"Haremos entrega del petitorio elaborado por trabajadoras y trabajadores de los diferentes parques nacionales de nuestro país con las necesidades urgentes que existen hoy en el sector. Ya que hoy ni el gobierno nacional ni las autoridades de parques nos han dado soluciones concretas", expresaron.
"Después de más de cuatro meses sin respuestas no pueden seguir ignorando el reclamo de los miles de trabajadores que sostienen a parques nacionales. Por lo que de no tener respuestas reales concretas no nos van a dejar otra opción que endurecer las medidas de fuerza", ratificaron los trabajadores de San Martín.
Al mismo tiempo, los trabajadores del Parque Nacional Lanin indicaron que "los brigadistas, SINEP, art. 48 y guardaparques del parque nacional Lanin junto a otros parques de todo el país venimos dando una lucha sin antecedentes por mejoras laborales desde hace más de cuatro meses".
"Coordinadamente y en unidad hemos ido avanzando cada vez más en la discusión y elaboración de una propuesta que intenta dar una solución a nuestra realidad salarial y laboral en general, la cual viene siendo postergada hace más de 15 años y nos deja hoy en una situación insostenible que se agrava todo los días", completaron.
En la solicitud, se expresa "la urgencia de mejoras en la carrera de guardaparques y del personal SINEP, para que se puedan llevar a cabo los demorados ascensos y la debida apertura de concursos para administrativos de acuerdo a sus funciones, el correcto re-encasillamiento de brigadistas para que cumplan funciones de acuerdo a su especialidad y el pase a planta de las y los trabajadores contratados".
En tanto, el punto principal se basa en un "pedido urgente de recomposición salarial real para el sector de guardaparques": "si bien somos esenciales y venimos duplicando esfuerzos durante la pandemia, hoy en día estamos cobrando muy por debajo de la canasta básica".
"Con una inflación en alza únicamente desde enero a mayo del 2021 de un 21,2% ATE, UPCN y el gobierno acordaron para este año un “aumento” del 35% en minicuotas que además se van a terminar de cobrar en el 2022. Según datos del INDEC desde 2018 a la fecha en 3 años y 5 meses el acumulado de inflación anual fue de nada menos que 158,7% mientras que el acumulado de aumento salarial acordado en paritarias fue de tan sólo el 113%. Por eso nuestro sueldo se ha ido devaluando gravemente a través de todos estos años", detallaron
Para finalizar, desde el Parque Nacional Lanin aseveraron que "se encuentran en estado de alerta y movilización a nivel nacional con epicentro en los principales parques nacionales como Iguazú, el Palmar, Nahuel Huapi y muchos otros organizados a través de asambleas y llevando a cabo medidas de fuerzas como paros y manifestaciones para exigir al gobierno nacional, al ministerio de medio ambiente y a las autoridades de la administración de parques nacionales que nos escuchen, nos den respuestas y soluciones a nuestras necesidades".