Actualidad Guadalupe | femicidio | violencia

Guadalupe: Proponen que la Ley de Violencia lleve su nombre

Tras la decisión de ampliar la investigación contra el ex juez Videla, se propuso ahora que la nueva ley sobre violencia lleve el nombre de Guadalupe Curual.

Tras la resolución para ampliar la investigación penal sobre el accionar de funcionarios que intervinieron en las distintas instancias judiciales previas al femicidio de Guadalupe Curual, cometido en pleno centro de Villa La Angostura, ahora el abogado Marcelo Eduardo Hertzriken Velazco confirmó que se solicitó formalmente que una nueva Ley de Violencia de Género lleve el nombre de Guadalupe.

La Ley de Violencia que tomaría el nombre de Guadalupe Curual es la Ley N°2785, cuya normativa especifica el Régimen de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar: "Se está modificando por iniciativa del vicegobernador y de la Jueza Soledad Gennari", explicó Hertzriken Velazco a Diario 7 Lagos.

Y sumó: "Así lo propuse en Comisión interpoderes, y habría sido bien recibida la propuesta. La recomendación 1 suscripta por la Dra. Gennari (presidenta de la Comisión) fue votada por mayoría de 10 a 2. En tanto la contraria informada por Mauri por 2 ella y Salaburu".

FV Jun24 790x100.gif

"Los legisladores que votaron por la afirmativa son: María Du Plessis, Aimar, Lafitte, Gaitán, Coggiola, Riccomini, Rolls, Gutiérrez", resaltó el letrado.

image.png
Marcha por el femicidio de Guadalupe en Villa La Angostura.

Marcha por el femicidio de Guadalupe en Villa La Angostura.

En dicha audiencia, que estuvo presente vía zoom desde Villa Llanquin y Bariloche la familia de Guadalupe, se volvió a solicitar por parte de la defensa que "se retirase de la Comisión la Fiscal de género Carolina Mauri por razones de decoro, toda vez que no investigó durante 6 meses nada y desestimó la denuncia, con lo cual tal circunstancia , la inhabilita a dar opinión fundada, porque además desconoce como funciona un juzgado de familia", en palabras del abogado remitidas a este medio.

La semana pasada, el juez de garantías Juan Pablo Balderrama resolvió que se amplié la investigación penal sobre el accionar de funcionarios que intervinieron en las distintas instancias judiciales previas al femicidio de Guadalupe Curual, cometido en Villa la Angostura.

La causa se inició a partir de una denuncia realizada por la titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, dos días después del femicidio, el 25 de febrero. El objetivo era que se investigara “la posible existencia de delitos de acción pública, relacionados con las actuaciones de los y las funcionarias judiciales en la protección e investigación de los hechos puestos en conocimiento por parte de Guadalupe Curual, cuya integridad física se encontraba amenazada”.

Tras la investigación, la fiscal del caso estimó que no existía delito penal y consideró que ni el entonces juez ni el resto de los funcionarios judiciales que intervinieron en el proceso incurrieron en delitos penales, y aclaró que “no poder establecer la comisión de un delito en el accionar” no implicaba que debieran descartase otro tipo de responsabilidades -administrativas o civiles- que se resuelven en otros ámbitos judiciales, pero no en el fuero Penal.

Ante un recurso planteado por la querella particular, el juez Balderrama resolvió revertir esa decisión y continuar la investigación, ampliándola.

De esta manera, ahora se investigará la razón por la que el tratamiento terapéutico de Juan Bautista Quintriqueo no se inició; se profundizará respecto de que otras medidas hubieran impedido el femicidio y se considerarán las amenazas con un cuchillo y la no comunicación al Ministerio Público Fiscal de esas situaciones por parte de los organismos que las receptaron.