Salud | gripe aviar | Neuquén | Salud

Gripe Aviar: confirmado el primer caso en Neuquén

La Provincia de Neuquén fue alertada en las últimas horas, luego de confirmarse el primer caso de Gripe Aviar.

Desde Salud provincial emitieron un comunicado por el primer caso confirmado de Gripe Aviar en Neuquén. El mismo fue detectado en el Parque Nacional Laguna Blanca y pone en alerta a los vecinos. De acuerdo con lo informado, corresponde a gallaretas silvestres. Las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en Buenos Aires.

El Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén reveló en las últimas horas que se confirmó el primer caso de influenza aviar en gallaretas silvestres en el Parque Nacional Laguna Blanca, en la localidad de Zapala. De esa forma, la cartera sanitaria provincial trabaja con el Ministerio de Producción e Industria, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Senasa en la vigilancia de esta enfermedad.

Además, también se estudian los controles sanitarios necesarios para evitar una mayor propagación. Es necesario reconocer que, por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Debido a los rumores y las preocupaciones mostradas en redes sociales, no está demás aclarar que no hay peligro en la ingesta de estos alimentos.

FV Jun24 790x100.gif
image.png

Caso contrario, el riesgo de transmisión a humanos es bajo. Las personas pueden contagiarse la gripe aviar mediante el contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. Hasta este momento, no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona por este virus. Sin embargo, se solicita precaución.

Recomendaciones por la Gripe Aviar

Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.

Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, sólo observarlas desde lejos.

Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo, ya que estas no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.

En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves.

Se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

image.png