SMA//El pasado 18 de septiembre el gobierno municipal lanzó nuevamente un plan de regularización de deudas para los contribuyentes de la localidad que les permitirá obtener una reducción en los intereses punitorios y resarcitorios del 75% efectuándolo en un pago, el 50% en dos pagos y un 25% de descuento en tres pagos. Tendrá vigencia hasta el 18 de diciembre de 2017.
Gran interés de vecinos por el Plan de Regularización: el municipio confía en superar la recaudación del año pasado
El titular de la cartera de hacienda municipal, Carlos Saloniti habló con Diario 7 Lagos y comentó cómo se están desarrollando los primeros 10 días del plan “en la primera semana y teniendo en cuenta que es fin de mes, tuvo mucha repercusión en la gente que se acercó a interiorizarse del tema y seguramente vamos a tener mucha afluencia a partir que la gente cobre en el mes de octubre”.
“La experiencia que tenemos del año pasado fue muy buena, tuvimos 2.025 planes de pagos y pudimos superar los 12 millones de pesos de regularización. Esta es una herramienta que está pensada principalmente para la gente que no puede pagar porque la situación actual está difícil. El municipio no es una financiera sino que tiene que intentar encontrar herramientas para los vecinos, el que puede pagar en tiempo y forma cuenta con los beneficios de los descuentos por pagos anual, semestral y mensual. Pero no es nuestra intención que la persona que tiene una deuda termine judicializada y que le salga mucho más caro. Por eso estamos confiados que para el momento que estamos transitando va a ser un paliativo para la gente”.
A su vez agrega que “se acercó mucha gente para averiguar cómo regularizar su situación porque hay muchas ganas por parte de los vecinos de adherirse a este beneficio del 75% de descuento en un solo pago en los intereses, 50% en dos y 25% en tres. Creo que finalizado el año vamos a tener mejores resultados que el año pasado, entendemos que la situación amerita y hay que tener en cuenta que el año pasado tuvimos una inflación muy alta”.
“Hay que saber que si hay una deuda que pasó a legales pero todavía no se materializó, el vecino se puede acercar, se anula ese certificado y se inicia un plan de pagos nuevo” añade Saloniti.
Patentes y TCI son los tributos que mayores registros de deudores tiene el municipio “comercio también, pero por lo general la gente paga porque si uno se atrasa viene la inspección entonces por lo general siempre se mantienen al día” explica el funcionario.
Por otra parte el secretario de Hacienda asegura que “San Martin de los Andes es una ciudad que tiene un alto cumplimiento fiscal, pero la deuda o los morosos flotantes siempre están, de todas formas ha variado mucho de acuerdo a la situación económica. Claramente en estos últimos dos años la inflación que hubo afectó y el problema macroeconómico se siente el municipio, todavía no ha repercutido el crecimiento económico, los números no están siendo positivos”.
Y añade que “estas alternativas se están buscado para que la gente no caiga en una judicialización, el problema no lo vamos a poder resolver en la justicia porque la gente que no tiene plata qué le vamos a embargar. Nosotros intentamos tener un sentido común con el trabajo que estamos haciendo, principalmente en lo financiero porque uno tienen que entender que el municipio tiene que tener un buen vínculo con el contribuyente, si el contribuyente no paga es porque hay un factor económico que está afectando. El municipio tiene una naturaleza de bien público no una naturaleza privada”.
Con el plan del año pasado se logró recaudar un total de $12.936.360,54. Vale recordar que “los contribuyentes que pagan sus tributos en tiempo y forma, cuentan con el beneficio del 20% por pago anual, 17% por pago semestral y el 10% por pago mensual; y que la tasa de cumplimiento fiscal en el mes de julio, de los principales tributos fue: TCI 59,2%; Patente 60,4% y Comercio 71,7%”.