El Gobierno Nacional oficializó este viernes la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y a partir del próximo 1ro de noviembre regirá en todo el territorio argentino. Actualmente, alcanza a los salarios mayores a $280.792 brutos y pasará a ser de $330.000.
El Gobierno oficializó la suba del Impuesto a las Ganancias
El Gobierno nacional oficializó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $330.000.
Esta medida había sido anunciada por el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en el marco de un acto en la provincia de Santiago del Estero, junto con el titular del Palacio de Hacienda, donde expresó: “Estamos evitando que casi 380 mil trabajadores argentinos, cuando hacen alguna hora extra o cobran un viático o trabajan un fin de semana no terminen perdiendo lo que ganaron con su trabajo con el Impuesto a las Ganancias”.
La oficialización del nuevo piso del Impuesto a las Ganancias se llevó a cabo a través de la publicación del Decreto 714/2022 en el Boletín Oficial, con las firmas del Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Según el artículo 1 del Decreto 714/2022, “incrementase el monto de la remuneración y/o del haber bruto, previsto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, a pesos trescientos treinta mil ($330.000) mensuales, inclusive”.
En tanto, la normativa señala en su artículo 2 que “los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto supere la suma equivalente a 330.000 pesos mensuales, pero no exceda de 431.988 pesos mensuales, inclusive, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente”.
¿Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias?
El Impuesto a las Ganancias toma el menor de los dos valores, es decir el último sueldo y el sueldo promedio, para establecer cuál es la base imponible a partir de la cual se calcula el tributo y se empiezan a aplicar el resto de las deducciones. Dentro de las claves del impuesto están en el salario bruto y en el promedio de salarios brutos que se cobraron en el año, además de las deducciones habituales como hijos a cargo y estado civil. Por eso, para el pago del Impuesto a las Ganancias, se tienen en cuenta las deducciones que ayudan a los asalariados alcanzados por el tributo, que se dividen en obligatorias (jubilación, obra social y PAMI), personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo) y permitidas.