Actualidad Villa La Angostura |

Giro Sostenible realiza el primer festival de compost en Angostura y aclaran que “es totalmente autogestivo”

La cooperativa Giro Sostenible, que surgió con el objetivo de trabajar sobre el aumento de la generación de residuos en Villa La Angostura, realiza su primer festival en la Ciudad. En diálogo con Diario 7 Lagos, referentes de la agrupación contaron sobre la importancia de la difusión del evento para concientizar a la mayor cantidad de vecinos.

En febrero, te contamos acerca del trabajo de la flamante organización: su tarea consiste en la recolección de tratamientos orgánicos de los grandes generadores, que son las verdulerías, los restaurantes y los grandes comercios en la Villa. De esta manera, mediante la técnica del compostaje, los residuos se transforman en tierra fértil.

“Somos una agrupación chica pero la idea es poder llegar a toda la comunidad porque buscamos la educación ambiental para proteger el espacio”, precisan a este medio desde Giro Sostenible. De allí radica la importancia de la jornada que planifican para este sábado 17 a partir de las 11 de la mañana en Plaza Los Pioneros, donde realizarán “el Primer Festival de Compost.

FV Jun24 790x100.gif

En paralelo, afirman que ellos son impulsores del encuentro –“es totalmente autogestivo”, aclaran-; en donde se tiene por objetivo “una unión en nombre de la educación ambiental”. En medio de las actividades que se podrán encontrar, habrá tallares de consumo responsable, separación de residuos, compost, siembra, sustratos y armado de composteras.

En el cronograma presentado, se hablará sobre Giro Sostenible, así como también de la construcción de la compostera y para qué sirve. “Hacer un evento de manera voluntaria no es nada fácil, somos un grupo de 12 personas organizando, gestionando y difundiendo todo esto que nos apasiona”, explican los voluntarios.

Asimismo, también ocurrirá lo que se visibiliza desde hace varios meses en la localidad: una red de trabajo en conjunto con los diferentes actores que forman parte de este proceso de concientización y cuidado ambiental a nivel local: se convocó para que sean parte este sábado a Agenda Verde, Árbol, el movimiento Mes del compostaje y el sector de Economía Social Municipal.

“Somos vecinos decididos a involucrarse y hacerse cargo de que el cambio es a través de la educación, la buena comunicación y el compromiso de reaprender hábitos sostenibles”, confirmaron en el comunicado oficial que emitieron en redes sociales.

Como detalle, desde Giro Sostenible anunciaron que contarán con el activista y referente a nivel nacional de la temática, Mario Parodi, quién dará un taller para transmitir su experiencia en recuperación de residuos orgánicos en pos de fomentar una cultura regenerativa.