Actualidad

Gastronómicos de San Martín deberán ofrecer una propuesta apta para celíacos

SMA// Luego de que el Concejo Deliberante haya aprobado la ordenanza que obliga a todos los comercios a ofrecer una oferta gastronómica aptos para celíacos, comienza el camino de aplicarlo a realidad mediante la fuerte acción del ejecutivo. En diálogo con Diario 7 Lagos, Andrea Wasilewski, integrante de Celiandes, la asociación que impulsó la ordenanza explicó sus sensaciones luego del logro conseguido y los desafíos para lo que viene.

Comienza el camino para que todos los locales gastronómicos ofrezcan una alternativa de menú para personas celíacas. El municipio será el encargado mediante de Bromatología, de fiscalizar que la producción de los alimentos cumplan con los requisitos necesarios que fueron detallados en la ordenanza.

“Mas allá de la alegría porque fue un logro por el que trabajamos hace mucho tiempo, lo viví como un escalón alcanzado en este trabajo, pero todavía falta mucho por recorrer porque en realidad se cumplió esto de aprobar la ordenanza, de aquí en más quedan otras etapas que es trabajar con el ejecutivo para armar toda la normativa”, explicó Wasilewski.

FV Jun24 790x100.gif

La ambiciosa ordenanza tiene como norte facilitar el acceso a la población celíaca, alimentos libres de gluten también comprende productos farmacéuticos libres de gluten, además de promover turísticamente a los locales gastronómicos que cuenten con ese tipo de sus productos en su carta. Vale destacar que también se realizarán capacitaciones a establecimientos y productores en cuanto a la manipulación de alimentos para celíacos.

La adecuación de muchos locales, los cuidados que deben tener, y las dificultades para estructurar las cocinas en post de elaborar los productos, fueron y son las críticas más pronunciadas por parte de aquellos que se oponen a la ordenanza. Respecto de estas críticas, desde Celiandes aseguran que la “ordenanza busca cuidar a los celíacos, pero no perjudicar a los comerciantes, por eso se va estudiar cada uno de los casos, para que todos se puedan adecuar sin problemas”.

En este sentido, Wasilewski asegura que tienen aún mucho por hacer: “nuestra tarea no termina porque tenemos que asegurarnos que la ordenanza realmente se cumpla, se traslade a la práctica para asegurar a la salud, sabiendo que va haber dificultades que van a ir surgiendo”.

La ordenanza que replica lo expuesto por una ley nacional que ya comienza a decir presente en diferentes ciudades del país, también establece que desde la Secretaría de Turismo se publicitará un listado de establecimientos y productores habilitados que cuenten con menú para celiacos. Esto servirá para tener un control del cumplimiento de la ordenanza y el avance de la misma.

En vistas al futuro, Wasilewski aseguró que muchas cuestiones que exceden a la ordenanza todavía restan por trabajar. Los altos costos de los insumos y por ende la oferta “cara” para estos productos, es una de los ejes sobre los que se quiere avanzar aunque entiende que es un tema que excede a una ordenanza municipal.