FV, la empresa líder de Argentina e Hispanoamérica en fabricación y comercialización de grifería de alta tecnología, cumple 100 años en este 2021 brindando a sus clientes la mejor calidad de sus productos para una óptima experiencia. Diego Viegener, Gerente Comercial de FV, dialogó con Diario 7 Lagos y profundizó sobre los principales valores que han regido durante toda su historia a FV, la innovadora idea del concurso "Fondo Emprendedor", así como también los nuevos desafíos que afrontará la empresa de cara al futuro.
En cuanto a los principales valores que rigen el trabajo de FV en la actualidad, Viegener explicó: "desde nuestros inicios, siempre buscamos seguir las tendencias internacionales y nos anticipamos al futuro. Nuestros productos son reconocidos por su calidad, confiabilidad, diseño innovador y tecnología de vanguardia".
Y continuó: "además, como empresa asumimos con profunda responsabilidad y compromiso el cuidado del medio ambiente a través de todos nuestros procesos de producción con una visión de largo plazo, pensando en las generaciones que vienen. Por eso, certificamos nuestros sistemas de gestión bajo normas internacionales que implican periódicamente auditorías externas a nuestro Sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad, abarcando el diseño y desarrollo, la producción, la fabricación, la comercialización y el servicio post-venta de todos los productos".
En línea con esto último, el Gerente Comercial hizo mención a que hace algunos días FV obtuvo "la certificación EDGE para nuestra nave industrial ubicada en Pilar".
"Este reconocimiento fue otorgado por la Corporación Financiera Internacional, la entidad del Banco Mundial dedicada al sector privado en los países en desarrollo, y administrada por Green Business Certification Inc. (GBCI), al registrar un porcentaje destacado de ahorro de recursos naturales en el diseño y la construcción del proyecto. Es la primera nave industrial del país que obtiene este reconocimiento", sumó.
En cuanto a los hitos más destacados de la historia de FV, el Gerente Comercial indicó: "en estos 100 años logramos estar presentes en 25 países, con 9 oficinas comerciales en Argentina y en el mundo. Contamos con más de 3.500 productos comercializados, 60 líneas lanzadas y diversos premios y certificaciones de calidad (Good Design, 2006; Sello Buen Diseño, Dwell on Design y Good Design en 2011, 2012, 2013 y 2014 y el 1° puesto en el premio ARQ del 2007 al 2017, entre otros). Además, gracias a nuestra confiabilidad y a pensar siempre en nuestros clientes, implementamos una novedad en la industria: 5 años de garantía oficial".
Importantes hitos ordenados cronológicamente
- 1921: El sueño de un inmigrante emprendedor (que comenzó creando válvulas y broncería en un taller ubicado en el fondo de su casa) termina transformándose en una pequeña empresa de fabricación de griferías.
- 1943: Abrimos sucursal en la provincia de Córdoba.
- 1962: Inauguramos las oficinas de Rosario.
- 1965: Inauguramos nuestra planta en Florida, Vicente López, y desembarcamos con oficinas en Tucumán y en Mendoza.
- 1975: Abrimos nuestra planta de 80 mil m2 y equipada con maquinaria de última generación en Villa Rosa, Pilar.
- 1984: Adquirimos la empresa Ferrum.
- 1985: Desembarcamos con FV en Chicago, Estados Unidos.
- 2006: Llegamos a China.
- 2008: Lanzamos Franz Viegener Premium Collection en los Estados Unidos.
- 2010: Abrimos nuestros espacios en Chile y Uruguay.
- 2014: Nace Novum, la marca de grifería de alto lujo en la Argentina.
- 2021: Cumplimos 100 años y celebramos nuestro legado mirando hacia adelante y trabajando para los próximos 100.
D7L: ¿Cuáles son los nuevos desafíos que afronta FV a partir del cumplimiento de sus cien años?
Diego Viegener: Estamos orgullosos de ser una empresa con 100 años de historia en el mercado argentino. Gracias al esfuerzo de toda nuestra cadena de valor y colaboradores que la conforman, hemos logrado trascender en el sector de grifería y artículos sanitarios de alta tecnología, posicionándonos como marca líder en Argentina e Hispanoamérica, sinónimo de calidad y excelencia.
Este año decidimos celebrar el legado que nos antecede mirando hacia adelante. En FV, trabajamos para los próximos 100 años.
D7L: ¿Cuáles son los productos más destacados de FV a lo largo de su historia?
Diego Viegener: Como comentaba anteriormente, al ser una empresa con tanta historia, se hace difícil destacar sólo algunos productos, pero entre nuestras innovaciones productivas destacamos:
- 1937: La primera máquina de fundición a presión.
- 1950: Aristócrata, la primera grifería de lujo de FV.
- 1960: Implementación de plásticos y acrílicos en griferías.
- 1965: Creación de nuestro propio departamento de Diseño Industrial.
- 1970: Creación de nuestra primera grifería monocomando e innovación en acabados con acrílicos combinación Cromo.
- 1980: Innovación con los acabados Oro -recubrimiento de oro con barniz- y Gala –estaño níquel-.
- 1990: Implementación del acabado Bronce Viejo.
- 2000: Presentación del departamento de Service FV Responde.
- 2010: Presentación del acabado PVD (Brushed Nickel, Polished Nickel, Polished Gold, Brushed Gold, Rose Gold, Black Chrome, Polished Chrome, Oil Rubbed Bronze).
- 2014: Lanzamiento de Novum, la primera grifería de lujo.
D7L: ¿En qué consiste el concurso “Fondo Emprendedor”? ¿Cuáles serán sus principales beneficios?
Diego Viegener: El concurso virtual para emprendedores “Fondo Emprendedor” tiene como objetivo convocar a emprendedores para que presenten proyectos creativos que aporten soluciones reales, eficaces y sustentables en relación con las problemáticas del cuidado del agua y el ahorro de energía, y que dichos proyectos puedan traducirse en emprendimientos concretos.
La primera etapa comenzó con la apertura a la presentación de proyectos, entre el 23 de agosto y el 30 de octubre, y finalizará el 15 de diciembre con el anuncio de los ganadores. Pueden participar del certamen todas aquellas personas mayores de 18 años, residentes en Argentina, presentándose de manera individual o en equipos de hasta 5 integrantes.
Una vez finalizada la etapa de inscripciones y presentaciones de los proyectos, un jurado de notables integrado por Claudio Bernal (Gerente de Promoción de FV), Virginia Campodónico (Jefa de Marketing de FV), Manuel Tanoira (Co-fundador de la Asociación de Emprendedores de Argentina y Director de Políticas Públicas de dicha asociación), Gustavo Mames (Director General de Interactivity, Agencia de Marketing Online) y Ariel Kogutek (Socio y Director General Creativo de Interactivity) evaluarán las propuestas y elegirán los finalistas, que se anunciarán el 1 de diciembre. Luego, seleccionarán 3 ganadores teniendo en cuenta los siguientes criterios: factibilidad, impacto socio productivo y/o ambiental, carácter innovador y disruptivo de la propuesta. El público también podrá votar registrándose para tal fin en la página web 100.fvsa.com
Los ganadores recibirán premios en efectivo para que puedan materializar sus iniciativas. Al primer premio le corresponden $500.000, al segundo $350.000 y al tercero $150.000. Hay tiempo para participar hasta el 30 de octubre del 2021, solo hay que ingresar a 100.fvsa.com, completar los datos solicitados y enviar la presentación del proyecto.
Más sobre FV
Nacida en 1921, FV S.A. es elegida por sus clientes por la calidad, diseño y confiabilidad de nuestros productos y servicios. Trabaja de manera sustentable, cuidando el medio ambiente, con alta tecnología, garantizando nuestros productos e innovando continuamente.
En Argentina, FV cuenta con una planta de fabricación ubicada en la localidad de Villa Rosa, Pilar. Allí, cuenta con una planta de tratamiento de efluentes líquidos y otra de efluentes gaseosos que colaboran con el cuidado del medio ambiente, uno de los pilares de la marca.
Actualmente FV tiene oficinas comerciales en la localidad de Florida, Vicente López, y sucursales en las ciudades de Mendoza, Córdoba, Rosario, Tucumán y Bahía Blanca. Emplea a más de 1.400 personas en los establecimientos integrados que posee en Argentina, cuenta con más de 2.000 distribuidores en todo el país y sus productos se comercializan en más de 25 países.