Actualidad San Martín de los Andes |

Food trucks en San Martín: ¿Cuáles son los principales reclamos de parte de los gastronómicos?

Después de que la semana pasada Diario 7 Lagos diera conocer de manera exclusiva los pormenores del proyecto de ordenanza que busca aprobarse en el Concejo Deliberante para regular la actividad de los food trucks en la ciudad, desde la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos mostraron su disconformidad en algunos puntos y solicitan ser convocados nuevamente para discutir algunos puntos. ¿Cuáles son los reclamos?

Según pudo averiguar Diario 7 Lagos el proyecto de ordenanza termina de pulirse en detalles y para las próximas semanas se espera que los concejales la voten. Ante este escenario los gastronómicos advierten sobre la inconformidad con algunas cuestiones. “Estamos de acuerdo en un 70% de lo que está plasmado en el proyecto de ordenanza, pero tenemos inquietudes en algunos puntos”, reconoció en diálogo con Diario 7 Lagos el Presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de San Martín, Ruben Barco.

Los tres puntos que quieren discutir son los siguientes:

FV Jun24 790x100.gif
  • Distancias de los food trucks respecto de los locales gastronómicos. Hasta el momento el proyecto establece una distancia de 100 metros como mínimo mientras que los gastronómicos exigen que sea por lo menos 300 metros. “Cuando fuimos convocados intercambiamos ideas sobre esto y por consejo de los concejales aceptamos la distancia de 200 metros, creíamos que eso ya estaba cerrado”, aseguró Barco.

 

  • Lugares donde se instalarán los puestos. Barco asegura que encuentran conflicto en 4 lugares: la base del cerro Chapelco, Plaza Sarmiento, Plaza San Martín y Plaza Centenario. Sostiene que son lugares donde se vería claramente una competencia desleal debido a que allí ya hay una oferta gastronómica. “Te doy el ejemplo de Café La Plaza o La Vieja Deli, la gente entra a comprar un sándwich para irse a un picnic o navegar en lancha. De repente si le instalan un food truck se ven claramente perjudicados. Tiene miedo a eso”, aseguró Barco.

 

En este punto hay que señalar que la ordenanza incluye estos cuatro lugares entre los puntos designados que estarían habilitados para comercializar.

 

  • Los gastronómicos marcan como una preocupación la limpieza que en una característica de la ciudad con la instalación de los vehículos. En este punto sostienen además que para el ir al baño los clientes deberán utilizar los baños de los locales fijos.

 

Si bien el reclamo se hizo público, Diario 7 Lagos pudo constatar que no se hizo ningún pedido formal al Concejo Deliberante para ser convocados a discutir, aunque Barco asegura que esperan ese gesto de parte de los concejales.