Durante el reciente fin de semana largo, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el Día de la Madre, la Argentina se convirtió en un destino turístico muy popular, lo que atrajo a aproximadamente 1.5 millones de visitantes de todo el país. Estos turistas gastaron un total de $111.145 millones en las diferentes ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Fin de semana largo: excelentes números para la región
El pasado fin de semana extra largo dejó impresionantes números en el país, especialmente en la región.
Comparado con el mismo período del año anterior, se registró un aumento significativo del 15% en la afluencia de turistas y un incremento real del gasto del 20,9%. Cada visitante gastó en promedio alrededor de $22.187 diarios, con una estadía media de 3,3 días. El buen clima, caracterizado por días soleados y temperaturas primaverales, alentó a los turistas a disfrutar de playas, termas, plazas y paseos.
En particular, se destacó la afluencia de usuarios del programa PreViaje, así como turistas internacionales que aprovecharon las ventajas cambiarias. En la Patagonia, los visitantes chilenos fueron notables, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños. En el Norte, se recibieron viajeros de Paraguay y Bolivia, además de turistas de diversas partes del mundo.
Destinos populares durante el fin de semana largo incluyeron Salta, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, la mayoría de los cuales reportaron una ocupación cercana al 100%. En lo que va del año, ya se han disfrutado ocho fines de semana largos, con 13.3 millones de turistas que gastaron un total de $557.623 millones. El programa PreViaje ha sido un éxito, con más de 220.000 participantes y más de $14.000 millones en ingresos.
Excelente fin de semana largo en el país
Además, en Neuquén, se experimentó un flujo significativo de visitantes este fin de semana extra largo, con una ocupación promedio del 70%. La provincia ofreció una variedad de eventos y festivales, como el 10º Festival Provincial de Cerveza Artesanal en Aluminé, el Trail Running del Viento en Andacollo y la Fiesta de la Parición en Chorriaca.
Río Negro, por su parte, también se benefició de un fin de semana soleado con una temperatura máxima de 17 grados y una alta tasa de reservas (90%). Destinos como Bariloche, Viedma y El Bolsón disfrutaron de una ocupación casi completa, mientras que Las Grutas alcanzó un nivel del 60%, lo cual es significativamente alto para la época del año. Los visitantes tuvieron un gasto promedio diario de $22.500.
En dicha provincia, las actividades incluyeron la 4° edición del Oktoberfest en Viedma y la extensión de la temporada de esquí y snowboard hasta el 21 de octubre en Bariloche. En general, el fin de semana largo resultó en un impulso importante para la industria turística argentina y dejó una impresión positiva tanto en los turistas nacionales como en los internacionales.