Se cumplen seis meses del conmocionante femicidio del Guadalupe Curual en pleno centro de Villa La Angostura y la agrupación de mujeres "Vivas y Furiosas" mantiene su recuerdo más que nunca: pasado el mediodía, entregaron un petitorio en el Municipio con una serie de puntos que remarcan la importancia de prevenir la violencia de género en la localidad, mientras que a las 18 horas se espera una marcha desde la Plaza San Martín.
Femicidio en Angostura: Marcha y entrega de petitorio
Las mujeres que integran la organización "Vivas y Furiosas" impulsan la marcha de esta tarde a seis meses del brutal femicidio de Guadalupe en Angostura.
"Desde la Agrupación feminista Vivas y Furiosas, emergida a raíz de la conmoción de mujeres y diversidades de nuestra ciudad luego del brutal femicidio de Guadalupe Curual a la vista de todo el pueblo, una vez más nos encontramos en la situación de tener que exigirle a representantes del estado acciones en relación a la erradicación de la violencia de género", comienzan expresando en el comunicado que compartieron a Diario 7 Lagos.
En tanto, aseguran que "hace más de 5 meses que gracias a la lucha popular y colectiva el concejo deliberante se dignó a declarar la Emergencia en Violencia de Género": "Desde entonces pocas acciones se han llevado a cabo desde el municipio para detener este flagelo, o al menos no han sido comunicadas a la ciudadanía en función de representantes de la misma", comentan.
Por tal motivo, las mujeres exigen que se incremente "el dinero destinado a la situación de emergencia en violencia de género, y que se lleven a cabo las propuestas que desde la agrupación consideran más urgentes". "Que la utilización de dicho presupuesto se defina participativamente con las organizaciones feministas locales", sentencian.
En paralelo, hacen referencia a la necesidad de incluir mas capacitaciones obligatorias y continuas en el marco de la Ley Micaela, para todos los empleados municipales, y hablan sobre la "promesa de la Oficina de La Mujer e información al respecto de quienes serán los oficiales que trabajarán en la misma".
"Exigimos que la Ley Micaela sea de carácter obligatorio para cualquier persona que ingrese a planta municipal y capacitaciones periódicas de las futuras trabajadoras a fin de no seguir exponiendo a las mujeres atravesadas por situaciones de violencia de género a los reiterados maltratos que siguen sufriendo en la actual comisaría, clara evidencia de la falta de formación en dicha perspectiva. Exigimos se notifique y se sancione a aquellos oficiales que no han completado la asistencia a sus capacitaciones", reiteran.
Además, desde la organización Vivas y Furiosas vuelven a solicitar "la efectiva implementación del protocolo Guadalupe" y el acompañamiento "a las mujeres que han sido expulsadas del acampe".
Por último, manifiestan la imperiosa necesidad de tener una reunión con el Intendente Fabio Stefani: "EMERGENCIA significa PRIORIDAD. Continuamos alertando la situación, no esperemos a que el dolor y la tremenda experiencia vivida por el pueblo sea en vano", cierran.
El femicidio de Guadalupe
El femicidio de Guadalupe Curual ocurrió el 23 de febrero pasado en pleno centro de Villa La Angostura. A partir de marzo, se declaró la emergencia por violencia de género en la ciudad, al tiempo que avanzaba la investigación por parte de Fiscalía. A seis meses del crimen, los familiares aún no conocen resoluciones en la causa.
Guadalupe Curual había realizado varias denuncias en contra de Juan Bautista Quintriqueo para visibilizar su situación de violencia de género y solicitar ayuda a las autoridades, que visibilizaron la falta de accionar de la Justicia desde que comenzaron los episodios que debió padecer, lo que da cuenta de un patrón de conductas escalonado que terminó con su femicidio.
A días del hecho, el juez de Familia, Civil y Comercial de Villa La Angostura, Jorge Alberto Videla, presentó la renuncia a su cargo en el Juzgado, donde estaba radicado el expediente con las denuncias por violencia de género que había presentado Guadalupe Curual.