A las campañas de la temporada invernal de Cadena de Favores que reunió a una red de costureros angosturenses, se sumó la entrega de alimentos sin TACC para personas celiacas de la localidad. En muchas oportunidades, este tipo de insumos resulta más costoso o adquieren dificultad para obtenerlos. El proyecto solidario lo hizo de nuevo.
Familias con integrantes celiacos recibieron alimentos a partir de la colaboración de angosturenses
“Ya se han entregado a 8 familias que tienen integrantes con celiaquía alimentos sin TACC”, informaron desde Cadena de Favores. Quien está a cargo de la cocina saludable es Viviana Prochovski, según detallaron desde el grupo voluntario a Diario 7 Lagos.
Para poder llevar a cabo la iniciativa, se pidió la colaboración de todos los angosturenses con el fin de acercar los insumos a quienes más lo necesitan. Levadura seca, pre mezcla “Santa María”, almidón de matiz, polvo para hornear, puré de tomate, sal, orégano, aceite, azúcar, semillas, coco rallado, dulces, entre otros alimentos, fueron las provisiones que se pidieron.
La campaña sigue actualmente, y desde la organización aclara que los alimentos se reciben en un hogar en donde se cocina con un extremo cuidado para evitar la contaminación cruzada.
Cabe destacar la importancia que tiene para personas celiacas el llevar adelante una correcta dieta y así evitar un grave problema de salud. De manera generalizada – siempre dependiendo de cada caso en particular, los expertos afirman que los celiacos pueden comer sin problemas alimentos frescos (carne, pescado, leche, huevos, frutas y frutos secos crudos); y deben evitar pan, pasta y productos derivados del trigo, centeno y cebada. Desde el área municipal de Desarrollo Social, también se hace entrega de bonos para que las familias que lo necesitan puedan comprar alimentos sin tacc en comercios locales.
Por otro lado, desde Cadena de Favores se continúa con la campaña “mantas solidarias”, proyecto que continúa sumando adeptos y cuenta con la participación de la escuela Don Jaime de Nevares y el Centro de Formación Profesional N° 24 (CFP) con la Profesora Lucinda del área textil. El objetivo es la confección de mantas y frazadas, y su posterior entrega a quienes más lo necesitan ante las bajas temperaturas y las fuertes nevadas.
En primer lugar, una gran cantidad de personas se postuló para ser parte de la red de colaboración de costura. Ya con un equipo de angosturenses, desde Cadena de Favores explicaron a este medio que necesitan telas como algodón, polar, sabanas en desuso para confeccionar el armado: “se confeccionaron y entregaron aproximadamente 70 mantas hasta el momento”, detallan.
Aclararon que las frazadas se arman de una o dos plazas según se necesiten y de acuerdo al material que se disponga. Se conformó así un grupo para la confección de mantas de lana y un grupo de costureras y cortadoras de mantas de tela.
Desde la red explican a Diario 7 Lagos que se necesitan telas como algodón o polar o sábanas en desuso para continuar con el armado de mantas. El objetivo principal continúa siendo “llegar a más familias con algo que abrigue sus noches”.
En tanto, la entrega de alimentos ha sido otra de las grandes iniciativas desde el inicio de la cuarentena. Aún vigente la campaña, se siguen recibiendo alimentos en la YPF Norte, los 2 TODOS y el MYC.
“Cadena de Favores” es un proyecto local conformado en 2018 y al cual se han sumado varios vecinos de la localidad para acompañar en las iniciativas solidarias que se proponen desde entonces. En un contexto inhabitual para la localidad y a nivel nacional por la Propagación del Covid-19, la importancia de ayudar se triplica y así lo entienden a diario desde el grupo angosturense.
Para más información y colaborar con las iniciativas, podés comunicarte al teléfono de coordinación 154642367 o en redes: Cadena de Favores VLA