Actualidad San Martín de los Andes |

Exitosa colecta de sangre en San Martín de los Andes: 28 personas se acercaron a donar

Luciana Di Carlo es Tecnica en Hematología y participó, una vez más, de las campañas de donación de sangre en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes. En medio de la pandemia, debieron adoptar nuevas medidas de prevención.

En diálogo con Diario 7 Lagos Di Carlo explicó cómo fue el proceso durante esta colecta: “La gente previamente se comunicó a los teléfonos del Hospital, donde el personal de estadísticas le daba un turno para poder concurrir a la Colecta”.

En este sentido detalló que al tratarse de  turno programados “la cantidad de extracciones se disminuye, pero es lo primordial mantener el distanciamiento social, hoy en día”. Así y todo fueron 28 donantes los que se acercaron a donar, de los cuales una sola no pudo hacerlo.

FV Jun24 790x100.gif

Dentro de las precauciones que tuvieron en cuenta, Di Carlo detalló: “Se les hacían una serie de preguntas al momento de solicitar el turno como si habían tenido síntomas gripales, fiebre, resfrío, dolor de garganta en los últimos 30 días, aparte de tener en cuenta los requisitos mínimos que se piden, como pesar más de 50 kilos, no haberse realizado tatuajes ni perforaciones ni acupuntura en el último año, no haberse realizado cirugías, endoscopia, en los últimos 12 meses, gozar de buena salud, no haber tenido relaciones sexuales de riesgo, tener entre 18 y 65 años”.

“Si bien los menores entre 16 y 18 años, pueden donar, con autorización de los padres, en esta oportunidad por una cuestión de cuidado, preferimos no exponerlos” sumó.

Además tuvieron en cuenta  el distanciamiento, “que no haya aglomeración de gente, el cuidado de mantener las áreas limpias, alcohol en gel por todo el Salón Municipal, en cada punto de la colecta (recepción, signos vitales, entrevista médica, extracción), el desayuno esta vez, fue individual, donde cada donante tuvo su propia bandeja”.

Respecto al destino de la sangre recolectada, la especialista explicó que las campañas se realizan mes a mes en la Zona Sanitaria IV, que incluyen a los Hospitales de Junin, Villa La Angostura y San Martín de los Andes y son enviadas al Centro Regional de Hemoterapia, el cual procesa las mismas, y las redistribuye en la provincia.

El próximo mes de junio la colecta será en Junín de los Andes, y en julio regresarán a Villa La Angostura. En el caso de San Martín la campaña se repetirá nuevamente en Agosto.

Di Carlo resalta la importancia de donar sangre y plantea:  “No hay un laboratorio que la fabrique, a veces uno no toma conciencia de la importancia que tiene donar sangre, hasta que algún familiar, amigo, vecino lo necesita. Por eso, no hay que esperar a que llegue ese momento, hay que animarse, son solo 20 minutos que lleva donar sangre desde que uno ingresa hasta la extracción misma y puede salvar hasta 3 o a veces 4 vidas”.