Actualidad Villa La Angostura |

Establecen el 17 de mayo como “Día Municipal de Acción Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”

VLA// En el día de ayer y tras realizarse la primera sesión ordinaria del año los Concejales de la localidad aprobaron instaurar el 17 de mayo como “Día Municipal de Acción Contra la Discriminación por Orientación Sexual E Identidad de Género”.

El proyecto fue elevando por el bloque del Pj-FpV y fue tratado en la comisión 2, Diario 7 Lagos dialogó con la Concejal Mirna Gómez quien explicó que “nosotros vamos a seguir acompañando todas las medidas que tengan que ver con la ampliación de derechos,  generar los espacios y tratamientos dentro del municipio en contra de cualquier tipo de discriminación, en este caso hacia la diversidad sexual y de género pero también de los otros tipos de discriminación tanto culturales como económicas. Vamos a seguir acompañando los procesos para se garanticen los derechos”.

Vale recordar que desde el bloque del PJ-FpV se logró que se apruebe la creación del Área de Diversidad Municipal y el año pasado se impulsó que en los documentos públicos municipales se reemplace la denominación de sexo por género para que se pueda incorporar todo el colectivo de personas pertenecientes a la diversidad sexual.

FV Jun24 790x100.gif

Dentro de los fundamentos que figuran en la ordenanza se destaca que “el 17 de mayo se conmemora el Día Internacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género” y explican que “la Provincia del Neuquén firmó un convenio en el marco del programa “Cuidados libres de Discriminación” que promueve el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), con el especial objetivo de generar políticas tendientes a erradicar prácticas discriminatorias”.

Además sostienen que “la discriminación fundada en la orientación sexual y/o identidad de género, compromete la igualdad de derechos y oportunidades, como así también la dignidad de un elevado porcentaje de ciudadanos y ciudadanas, quienes son excluidos, relegados y hasta violentados, sólo por ejercer su derecho a la libre determinación sexual”.

Haciendo hincapié en que “es característica propia de los regímenes totalitarios la penalización y persecución de seres humanos fundados en la homofobia” por lo que “como efecto de ello, se ha instalado una conducta social discriminatoria propiciada por personas que, amparadas en la libertad de expresión, estimulan dichos actos”.

Explicando que “en términos fácticos ello implica la imposibilidad del libre ejercicio de derechos sociales, políticos y laborales, entre otros, lo que va en detrimento del estatus del sujeto de derecho” y señalan que “corresponde a los Estados Nacional, Provincial y Municipal hacer efectivo el Principio de Igualdad para sus habitantes, principio consagrado en el Artículo 16º) de la Constitución Nacional y en el Artículo 21º) de la Constitución de la Provincia del Neuquén”.

Aportando un dato de relevancia donde detallan que “la implementación de dicho día se fundamenta en la determinación de la Organización Mundial de la Salud, la cual en 1990 eliminó a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales, actitud que permite condenar la homofobia en su dimensión política, social y cultural por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”.

Por último citan “la sanción de la Ley Nacional Nº 26.618 de Matrimonio Igualitario en el año 2010 vino a reconocer una realidad ya existente en todo el ámbito de la Nación, como lo es que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio” y “la Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743 viene a reconocer el derecho de las personas trans a su identidad, tal como cada persona se auto percibe”.

Señalando “que estas dos últimas leyes vienen a reconocer y ampliar derechos a las ciudadanas y ciudadanos pertenecientes a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad como es el colectivo LGBTIQ”.