escuela | Villa La Angostura | gas

Escuela Especial de Villa La Angostura: cómo sigue la obra

La Escuela N°18 de Villa La Angostura continúa en obra con una inversión de poco más de 31 millones de pesos, en paralelo se espera la conexión a la red de gas

La obra de ampliación del edificio de la Escuela N°18 de Villa La Angostura continúa en marcha con una inversión de poco más de 31 millones de pesos, en paralelo se espera la conexión de la institución a la red de gas natural tal como lo había anunciado el gobierno de Villa La Angostura el pasado mes de febrero.

La escuela desde su inauguración tiene la provisión de gas a través de dos zeppelín que son recargados por camiones que brindan este servicio, sin embargo esto no evitó tener inconvenientes, como el año pasado cuando se tuvieron que suspender las clases al no llegar la carga de gas en tiempo y forma. Según informaron desde el municipio a este medio, aún no está el "ok" de Camuzzi para avanzar con esta nueva conexión.

Respecto de la obra, actualmente la superficie cubierta total del edificio es de 479m2 aproximadamente, en este sentido la ampliación comprende una superficie cubierta de 140.00m2. El proyecto arquitectónico presenta la continuación del lineamiento existente, ya que se amplía un aula de trabajo, un depósito y un sector denominado Salón de Usos Múltiples; en este caso, y de ser necesario, se puede cerrar y generar una nueva aula de taller.

FV Jun24 790x100.gif
image.png
Escuela Especial de Villa La Angostura: cómo sigue la obra

Escuela Especial de Villa La Angostura: cómo sigue la obra

Avances de la obra de ampliación

Desde la Secretaría de Obras Públicas, el Ing. Pablo Mascias informó que la obra tiene un avance del 75%, quedando pendientes los trabajos interiores de cielorrasos, colocación de pisos y pintura. A su vez, el funcionario Carlos Stadlin manifestó que, de no presentarse algún problema en particular, el objetivo es concluir los trabajos para fines del mes de agosto del corriente año. Cabe destacar que la ampliación del edificio se proyecta hacia la Avda. Siete Lagos y se trata de una tipo de construcción húmeda, esta estructura es tradicional de hormigón armado y metálica para las cubiertas, y la misma es sismo resistente.