La Red Alto Tráfico y Trata (RAAT) realizó un importante evento sobre el cierre de año en el Centro de Convenciones para poner en discusión un flagelo que atraviesa a todo el territorio nacional y que necesita de involucramiento de diversos actores para combatirlo. En el 2020 se espera la realización de eventos de concientización en Villa La Angostura y la región.
Es tema de todos: la Red Alto Tráfico y Trata planifica tareas de concientización en la región
El funcionario de la Secretaría de Seguridad local, Gabriel Ormeño, fue designado como referente patagónico de la RAAT. En diálogo con Diario 7 Lagos cuenta que sobre este comienzo de año la ONG apunta a poder hacer una presentación formal ante intendentes, gobernadores, en el Congreso Nacional y el Ministerio de la Mujer nacional, para hacer presentación de sus acciones.
“Se piensa en realizar varios eventos en conjunto, no solo en Villa La Angostura sino en toda la región”, aseguró Ormeño al tiempo que adelantó que se concretará próximamente una reunión con la nueva directora regional de la policía de la zona de Los Lagos.
“El objetivo es seguir concientizando en lo que refiere a trata de personas, violencia de género, explotación infantil, vamos a hacer varios eventos este año”, detalló Ormeño. Además de Villa La Angostura, San Martín y Junín son otros territorios donde se piensa fortalecer el trabajo.
En lo que refiere explícitamente a situaciones de red de trata en la localidad, Ormeño aclara que no ha habido “casos denuncias en Villa La Angostura”, aunque si “hubo sospechas que no se llegaron a evidenciar”.
Sobre el incremento y la extensión de estos delitos en todo el territorio nacional es que resulta importante estar advertidos y desde RAAT con una representación local, se lo proyectan como temas importantes a desarrollar durante el 2020.