Actualidad San Martín de los Andes | Villa La Angostura |

Entrevista con la Ministra de Salud, Andrea Peve: “Ahora es cuando la responsabilidad de toda la Provincia debe renovarse”

La propagación del Covid-19 en Argentina ha modificado estructural y sistemáticamente el trabajo de los equipos de salud a fin de combatir la pandemia de la mejor manera posible. Diario 7 Lagos dialogó en exclusiva con la Ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve, quien brindó un análisis del trabajo articulado que se realizó desde el inicio de la cuarentena y sus expectativas sobre la nueva fase de Distanciamiento Social que rige desde el lunes.

“Trabajamos desde el primer momento sobre la pandemia y ahora estamos fortaleciendo las acciones para todo aquello que no es Covid-19”, explica la Ministra a este medio en retrospectiva a los inicios de una crisis sanitaria inédita para el país. Peve afirma que la organización y el fortalecimiento del sistema de salud temprano “dio tiempo a organizarse y nos sigue dando tiempo a estar preparados en cualquier momento”.

La Ministra, médica especializada en pediatría con magister en Epidemiología y Políticas de Salud, entiende que Neuquén “está ahora en el lugar que hay que considerado apropiado porque la curva esta chata y viene enlentecida”, asegura la profesional que ha pasado gran parte de su vida trabajando en el Hospital Heller.

FV Jun24 790x100.gif

“La atención ambulatoria es la base de un fuerte trabajo de contención que venimos realizando”, sentencia la Ministra a este medio. Los esfuerzos del personal de la salud neuquino, en conjunto con Epidemiología, han fortalecido los mecanismos de internación domiciliaria: “ha sido sin dudas el fuerte de la cuarentena, y en esta nueva fase”, según manifiesta Peve.

En la Provincia, la mayoría de las personas que estuvieron afectadas por Covid-19 han estado en lugares ambulatorios o en su domicilio. Hasta el momento, hay 168 casos confirmados en Neuquén, con cinco personas fallecidas. La Ministra ratifica a Diario 7 Lagos la gran inversión que se llevó adelante en equipamiento, tanto para la alta, la mediana y la baja complejidad sanitaria.

Peve afirma que ha ingresado mucho personal de salud “para poder mejorar la capacidad de los equipos sanitarios”, que no son solamente médicos: también enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos. Un verdadero equipo que lidió por la prevención y los cuidados hacía la población en conjunto con las Hospitales y Centros.

En referencia a las entidades sanitarias, la Ministra detalla que existe desde un primer momento una articulación entre el sector público y el privado, que se fortaleció la atención en los pueblos de atención estratégicos que se organizaron para atender terapia intensiva, y a su vez se planificó con Hospitales y Centros de Salud (baja y media complejidad de posibles casos) la diferenciación en la circulación doble: “Covid y no Covid”, resume la Ministra.

De esta manera, en los Centros de Salud se propició que la atención fuera sobre el resto de los ciudadanos que no son casos positivos: “que la gente, la comunidad, pueda hacer sus controles de salud habituales con turnos diferentes”. Esto implicó una reorganización y acomodo de cada institución en particular y localmente cada área lo organizó a su forma, siguiendo los lineamientos generales.

“Pusimos mucho hincapié en la población más vulnerable como los mayores de 60 años y las personas con factores de riesgo”, asegura Andrea. La atención se situó además en un relevamiento de los geriátricos de toda la Provincia, en donde la Ministra le cuenta a este medio que sirvió “para evaluar cuales están en condiciones, y cuales no para trabajar en conjunto con los directores de los lugares”.

En paralelo, la atención fue puesta hacia “las personas, las familias y los cuidadores que están en permanente contacto con los adultos mayores: “se hizo un trabajo muy exhaustivo con el área de Desarrollo Social y Salud para determinar de manera adecuada los protocolos a seguir en materia de higiene y como cuidar a una persona mayor en relación a la prevención”.

Cabe destacar que desde el Ministerio se ha ahondado a su vez en el trabajo con los equipos de salud mental provinciales: en conjunto con psicólogos y trabajadores sociales, se ha atendido a situaciones individuales o generales a fin de salvaguardar las instituciones que albergan a este tipo de pacientes.

El cuidado de los trabajadores de la salud

Otro de los ejes en los que el Ministerio de Salud puntualizó su trabajo en medio de la pandemia fue para con el personal de la salud neuquino. Aquí la Ministra reveló que “la Provincia es una de las que menos porcentaje presenta de personal de salud afectado por Coronavirus”, y esa cuestión está relacionada a lo que se viene haciendo desde el sector.

“Hemos trabajado, no solo en la prevención adecuada de los elementos de protección personal con una fuerte inversión en la distribución de insumos y equipamiento, sino también llevando adelante capacitaciones con una línea de trabajo exclusiva para la bioseguridad”.

La realización de simulacros de atención para posibles infectados del virus, como colocarse correctamente los protectores y como retirarlos fue clave para la Ministra: “seguimos permanentemente las normativas desde el área de infectología, desde la OMS, desde el Ministerio de Salud de la Nación”, agrega.

Otro de los ejes innovadores de trabajo para Neuquén en materia sanitaria es la vigilancia centinela para con el personal sanitario. La semana pasada fue cuando comenzó su implementación y ha sido una herramienta totalmente efectiva: “estamos realizando una investigación más específica sobre hisopados para lograr una detección precoz de quienes hayan estado en contacto con casos positivos y no presenten síntomas, aquellos que siempre estuvieron en una mayor exposición”, señala Peve.

El novedoso trabajo del Hospital Arraiz con su personal

La Ministra de Salud, quien se encuentra desarrollando desde el año pasado en el Plan Provincial de Salud hasta el 2023, en línea con los objetivos planteados por el Gobernador Omar Gutiérrez, brindó su análisis además sobre el trabajo que realizó el Hospital Dr. Oscar Arraiz.

“Villa La Angostura trabajó de forma excelente”, sentenció Peve. La Ministra visitó la localidad a fines de abril, en medio de la cuarentena todavía obligatoria, y notó el esfuerzo del personal de la salud local y las autoridades, por hacer frente a la pandemia.

“Trabajaron mucho en la diferenciación de los espacios, e incluso hicieron algo que nos pareció muy, muy, bueno, que fue trabajar especialmente con el área de embarazadas de manera diferencial. Ese trabajo fue excelente. Además “destacamos la confección de su propios elementos de protección personal con algunas organizaciones locales, lo cual me parece maravilloso”, explica la Ministra.

“Cada lugar que uno va visitando ve que se colocó una impronta, una cuestión diferencial”, continúa relatando Andrea en referencia a cada uno de los Hospitales y Centros médicos de Neuquén que ha podido visitar durante este especial período.

En el caso del Hospital Arraiz, Peve expresa que le ha parecido muy novedosa “la diferenciación por colores de los elementos de protección personal” que realizó el nosocomio. “Permite no confundir a un cirujano el personal administrativo, por ejemplo. Posibilita no mal utilizar los insumos protectores, fue sumamente novedoso y respetable”, aseguró la Ministra de Salud.

El caso del Hospital Provincial Neuquén

Con respecto al Hospital Dr. Castro Rendón, Peve también destacó la diferenciación de los espacios para generar una circulación diferente, y resaltó los protocolos “muy bien armados que llevan a cabo sobre el seguimiento de la población”. En este sentido, la Ministra explicó que han trabajado en una aplicación que permite al equipo de salud local reportar rápidamente en caso de que presenten algún síntoma relacionado con Covid-19.

“Estamos trabajando para provincializar esa app. Estas ideas que surgen localmente de forma innovadora y creativa, si se pueden ampliar para toda la Provincia, es muy satisfactorio”, sentencia Andrea.

Responsabilidad, la clave para continuar en la Fase de Distanciamiento social

“Necesitamos que todos los neuquinos tengan esa responsabilidad de la que hablamos todo el tiempo en esta nueva etapa”, resume Peve, y amplía: “es una responsabilidad compartida. Es la solidaridad de pensar que hay personas que realmente son vulnerables y corren un riesgo mucho mayor”.

La Fase de Distanciamiento Social, que rige desde el lunes en la Provincia, ha permitido la apertura de nuevos comercios, bares, restaurantes y gimnasios, reuniones de no más de 10 personas, nuevos deportes, entre otras cosas.

La Ministra de Salud plantea que, para ella, esta fase visibilizará todo lo aprendido durante este tiempo para poder ponerlo en juego: “ahora la responsabilidad de mucho mayor. Hay que renovarla”, afirma Peve, y finaliza su parecer explicando que “la clave está en que tengamos mucho cuidado para con uno y para con la otra persona”.