Cultura

En noviembre llega el 15° Encuentro Patagónico de Tango a la Ciudad

SMA// Serán tres días de exhibiciones, seminarios, workshops y milongas, se realizará del 17 al 19 de noviembre en la escuela N° 274 (obeid y Cap.Drury) y la escuela N°142 del Barrio el Arenal.  Además estará presente la Orquesta “Típica Splendid” de la ciudad de Cutral-Co

Esta nueva edición tendrá la particularidad que vendrá la pareja campeona del mundial de tango pista 2017, se trata de Magdalena Gutiérrez y Germán Ballejos, quienes estarán brindando tres capacitaciones. Las dos primeras serán el día sábado 18 y se tratará de “alteraciones para el Tango Pista” y “Estructuras esenciales para el Tango”. Mientras que el domingo realizarán una Clase de Maestros junto Mariela Sametband y Guillermo “Peque” Barrionuevo. Las clases se dictarán en la escuela 274.

Diario 7 Lagos dialogó con Analía Braun organizadora del evento junto a su marido Marcos Avilés y explicó un poco más sobre este evento” este encuentro lo hacemos hace ya 15 años y el formato siempre fue hacer 3 días de seminarios y de milongas. Traemos maestros de tango para que den los seminarios y por las noches se realizan las milongas donde además se hacen las exhibiciones de los bailarines y los artistas locales invitados”.

FV Jun24 790x100.gif

El primer día del evento, viernes, solamente se realizará una milonga de recepción donde habrá una exhibición de una pareja de tango sanmartinense que actualmente está viviendo en Buenos Aires.

En cuanto a las milongas, Analía explica que “la idea es que se acerquen todos los milongueros de la ciudad y de alrededores. Va a venir mucha gente de Neuquén, Cipolletti, Roca, Zapala, Cultral-Có, Bariloche. También suele venir mucha gente de Chile sobre todo de Temuco, Valdivia y  Osorno”. Las milongas se van a realizar en la escuela 142 del barrio Arenal.

Durante los últimos años ha logrado reunir a más de 250 personas durante los días del evento por lo que se espera superar esa cifra para los festejos de la 15ta edición del Encuentro Patagónico de Tango.

El evento es organizado por la escuela de Analía y Marcos, que tienen su escuela de Tango en San Martín de los Andes “recuerdo que los primeros encuentros fueron muy chiquitos, eran bien locales entre alumnos y conocidos. Con el tiempo fuimos invitando a otras escuelas de la zona, empezamos invitando a una escuela de Chile, de Temuco y a partir de ahí empezamos a traer a profesores de Buenos Aires, a Maestros que vengan a capacitarnos. Con el tiempo se fueron sumando las orquestas, los distintos artistas y así fue creciendo año a año hasta llegar a los que es hoy”.

Por último Analía estima que entre San Martín y Junín de los Andes hay una comunidad de más de 150 bailarines de tango que suelen juntase mensualmente. En nuestra localidad se realiza una milonga cada 15 días y en Junín una vez por mes.

Vale recordar que la semana pasada el 15to Encuentro Patagónico de Tango fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante.