El esfuerzo del personal de la salud en estos tiempos es invaluable y la población solo tiene palabras de agradecimiento para con ellos. La enfermera Paola Sánchez, es referente del Banco de Leche Materna en Villa la Angostura y llevó adelante una iniciativa que pone atención principalmente en las madres y los más chicos.
En medio de la cuarentena, mamás angosturenses recibieron la visita de una enfermera local y donaron leche materna por primera vez
Desde el Hospital Dr. Oscar Arraiz informaron que diferentes mamás angosturenses recibieron en su domicilio a la enfermera Sánchez para convertirse en nuevas donantes de leche materna. Ante la situación actual que se está viviendo a nivel nacional por la propagación del COVID-19, el trabajo de Paola puede resultar esencial para salvar vidas ahora y en un futuro.
Es la OMS quien explica que la creación de un Banco de Leche Materna ayuda a salvar la vida de muchos bebés prematuros que no pueden ser amamantados por su propia madre. Además, el Banco también permite que se lleven adelante investigaciones, así como actividades de desarrollo tecnológico, información y educación.
“Agradecemos por cada granito que aporta cada una, el oro blanco que necesita cada bebé en toda la provincia”, manifestaron desde el Hospital local a quienes se sumaron al proyecto y se convirtieron en nuevas colaboradoras de la causa que busca ayudar a las familias de toda la provincia.
Las mamás que donaron, por su parte, se mostraron sumamente agradecidas por el esfuerzo de la enfermera Paola Sánchez, quien fue ayudada por Milagros Boglich y el equipo de Búsqueda y Rescate de Villa La Angostura para coordinar el traslado en la cuarentena preventiva.
Consultadas por Diario 7 Lagos, ciudadanas como Romina Heredia Pérez y Sol Mendoza también agradecieron a Paola por “el compromiso y la dedicación”, así como también la posibilidad de capacitarlas e informarlas en este recorrido y ayudar a mejorar la técnica para amamantar a sus pequeños.
De esta manera, el trabajo de Paola fue reconocido por muchas mujeres angosturenses por otorgarle la importancia necesaria aún con diferentes obstáculos y la emergencia sanitaria que se vive alrededor del mundo por el coronavirus.
La leche materna se permite donar a partir de la tercera o cuarta semana del nacimiento de un bebé. El Banco de Leche Materna, como servicio especializado, realiza actividades de recolección del excedente de leche de la madre que amamanta, la procesa, controla su calidad, la clasifica, conserva y distribuye.
En Villa La Angostura, el acopio de las donaciones y el traslado hacia el Banco de Leche de la provincia del Neuquén es coordinado en conjunto con los equipos de salud de los hospitales de la región, donde la institución de Villa La Angostura participa activamente.
“Un pequeño frasco de leche puede alimentar 10 días a un prematuro, por lo que todas las donaciones son muy importantes”, explica la Organización Mundial de la Salud. En días de cuarentena, Paola impulsa una causa esencial para los más chiquitos.