Llevada adelante por la familia Roca, la bodega sita en San Rafael Mendoza tiene sus orígenes hace 105 años con la llegada de inmigrantes españoles e italianos. Con viñedos de un promedio de 60 años priorizan la calidad por sobre la cantidad y comparten su tradición familiar a través de sus productos.
En el Día Mundial del Malbec, te invitamos a conocer la historia detrás de la Bodega Alfredo Roca
Graciela Roca es hija de Alfredo, quien comenzó de manera formal con la bodega. Sin embargo, sus inicios se remontan al año 1912 cuando sus bisabuelos llegaron de España e Italia y se instalaron directamente en San Rafael.
“Había un proyecto impulsado por Sarmiento de desarrollar en la zona de Cuyo todo el tema de viñedo entonces la gente que llegaba al puerto de Buenos Aires y sabían manejar viñedos le sugerían ir a la zona de Cuyo y en SanRafael el tren llego en 1903 y fueron llegandolos inmigrantes y adquiriendo tierras que había que desmalezar, cultivar. Ellos plantaron vides, frutales y olivares y así es que todos mis abuelos nacen en San Rafael” relató Graciela.
Y continuó: “En San Rafael había un agrónomo francés que había traído las variedades francesas, entre ellas el Malbec”. Es que la zona es la ideal para estas plantaciones porque “al ser un clima desértico hay gran amplitud térmica entre el día y la noche, hay baja humedad y baja lluvia, todo eso hace que la planta se mantenga muy sana, madure lentamente y logre un punto óptimo de maduración lo que hizo que le Malbec se pueda expresar al máximo”.
El Malbec provenía de Francia, pero allí no lograba una óptima madurez y “queda un vino más áspero o más verde, en elcaso de Mendoza y San Rafael puntualmente encontras una expresión de fruta muy fuerte como ciruela. Nosotros justamente estamos trabajando de la mano del INTA en certificar la antigüedad de nuestros viñedos porque tenemos viñedos dela época de nuestros bisabuelos y uvas Malbec”.
Luego, ya en referencia a su padre, Graciela cuenta: “Tuvo la suerte queloenviaron a estudiar enología, hace 60 años que se recibió de enólogo. Para estudiar en aquella época tenía que viajar lejos, y quedaba como pupilo, asique fue un esfuerzo grande de mis abuelos de enviar a estudiar ami papá”.
Ya con su título, Alfredo regresó a San Rafael y trabajó asesorando a varias bodegas. “Mi padre es muy emprendedor, muy inquieto y habíallegado al máximo puesto de la empresa y con un socio de Buenos Aires, Barral, armaron la bodega que hoy tenemos con los viñedos que vienen de la época de los bisabuelos”.
Así fue como a mediados de los 70 surgió la bodega “Barral y Roca, y en el 89 la familia Barral decidió vender su parte de la sociedad y la familia Roca adquirió el 100% de la empresa. “Ahí hicimos el traspaso a la marca de vinos Alfredo Roca, es una marca paraguas que abarca distintas categorías de vinos que nosotros tenemos”.
Dichos vinos surgen de las uvas producidas en los viñedos, que suman unas 114 hectáreas y tienen un promedio de 60 años. “La planta de la vid dura muchos años, con el paso del tiempo rinde menos frutas,pero como nosotros estamos enfocados en producir vinos de calidad la verdad cuando la planta rinde menos fruta da frutas más concentradas y con más calidad por esomantenemos estos vinos añosos” pero aclaró que también renuevan algunas plantaciones cuando la rendición es muy baja o simplemente porque lo requieren.
“Cuando una bodega está enfocada en volumen renueva sus viñedos alos 30 años que empieza a bajar su rendimiento y no es tan rentable, suben los costos por cada kilo de uva,a menor rendimiento mayores son los costos. Nosotros estamos enfocados en la producción de alta calidad, tenemos menores rindes y mayores costos por cada botella, pero es el estilo y la calidad de producto que elegimos” explicó Graciela quien cita a su padre y dice: “Son 114 que hay que pensarlas como un jardín, se cuida planta por planta”.
Tal es la impronta familiar de la bodega que incluso las partidas de edición limitada son un reflejo de la historia. El último lanzamiento fue un el vino Malbec rosado “Nuria” que los hijos Roca pusieron en honor a su madre. “Tenemos el vino haciendo honor a los 100 años de la familia, el “Preciado” que es un homenaje a nuestros padres, el espumante “Te amo” que se lo dedicó mi hermano a su esposa. Hay muchos productos con carga emotiva” expresó Roca.
Es que actualmente Alejandro Roca, otro de los hijos de Alfredo, es enólogo y “cuando encuentra un vino que lo moviliza lo aprovecha y hace un reflejo de esos sentimientos” señala Graciela quien agradece “lo que nuestros padres pudieron transmitirnos porque hoy somostres hermanos, los tres hijos de Alfredo que trabajamos en la bodega y los viñedos y eso es porque ellos supieron transmitirnos la pasión por la tierra, por hacer un producto tan representativo”.
En la bodega ubicada en Ruta Provincial 165 esq. calle La Pichana M5603XAG de San Rafael ofrecen visitas guiadas que incluyen degustación todos los días hábiles comenzando a las 08:00. Luego por la tarde ofrece a las 13:30, 14:30 y 15:30 durando media hora o 40 minutos y no se necesita reserva previa.
Además, como es familia en el recorrido suele estar Alfredo Roca o alguno de sus hijos lo que Graciela considera “una de las lindas ventajas” que ofrece el recorrido por la bodega que cuenta con alta tecnología y que quienes la conocen la siguen eligiendo porque mantiene su estilo en cada producto.
El 17 de abril se celebra el Día del Malbec y para la ocasión la bodega ofrecerá una visita guiada con degustación sin cargo de varietal Malbec, habrá descuentos en vinotecas y promociones en algunos restaurantes de Mendoza y Buenos Aires.
A continuación la lista de lugares con promoción: Almacen Otamendi, Baltimore, BsAsWines, Catarsis, El Mercat Porteño, Kuyen, La esquina del vinos, La Malvada, Lo de Facu, Oveja Negra Wines, Predio Mercedes, Restaurante 1888, Selección de vinos, Terrum, Tierra Mendocina, Valentino Botega, Varietales Argentinos, Vicente, Vinetto y WHIMS Drinks&Wine